Lo mas visto

lunes, 6 de abril de 2015


Resultado de imagen de torrijas de san jose



TORRIJAS DE SAN JOSÉ
INGREDIENTES:


  • 2 vasos de vino tinto.
  • 1 naranja.
  • zumo de dos naranjas.
  • 200  grs. de azúcar.
  • un palito de canela.
  • harina y huevo
  • azúcar y canela en polvo para espolvorear.
REALIZACIÓN:

   Ponemos una tartera al fuego con el vino, el zumo de naranja, la corteza de naranja, el azúcar, y el palito de canela.
   Lo retiramos cuando rompa a hervir, una vez que haya enfriado un poco, metemos el pan del día anterior y dejamos que se empape durante media hora. 
   Luego lo rebozamos con  huevo y harina y lo freímos en abundante aceite.
   Por último las espolvoreamos con azúcar y canela.



   Ahora que estamos en plena Semana Santa, me he dicho vamos a hacer un postre típico de estas fechas, ya hice Roscones, y ahora me he acordado de un postre que gusta a todo el mundo, y a quien no le sobra pan del día anterior.
   He estado investigando un poco la historia de las Torrijas o Torrejas, todo el mundo sabe que es un postre típico de Cuaresma y Semana Santa en España. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de 1 o 2 días) que se empapa en leche o vino con miel y especias, y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en abundante aceite. Se espolvorea con azúcar, canela y se endulza con miel o algún almíbar. Es un alimento de origen humilde, que llena pronto al comensal y su uso es costumbre en Cuaresma, época en la que los católicos dejan de comer carne.
Por lo que se sabe la Torrija aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina: "miel y muchos huevos para hacer torrejas", al parecer era un plato indicado para la recuperación de las parturientas. Las primeras recetas se remontan al año 1607.
   En el siglo XIV el recetario Le viandier de Taillevent hablaba de unas "tostées dorées" tostadas doradas.
   Su asociación a la cuaresma se debe a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, ya que durante ese tiempo no se comía carne y sobraba mas pan. En Francia se conoce como "pain perdu" pan perdido, porque se suele hacer con pan duro. En Inglaterra "french toast", es decir tostada francesa, en Alemania "arme ritter" o lo que es lo mismo caballeros pobres.
   Sabemos que en la edad media, se consumía mucho y que además el arte de la cocina estaba en los conventos, allí las monjas durante los días de abstinencia, aprovechaban el pan duro, bañándolo en miel y leche.    

Resultado de imagen de torrijas de convento
Torrijas de Semana Santa


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario