Lo mas visto

miércoles, 15 de abril de 2015


Resultado de imagen de palmeritas de hojaldre caseras


PALMERITAS DE HOJALDRE

INGREDIENTES:


  • 250 grs. de hojaldre.
  • azucar.
  • huevo batido para pintar.
REALIZACIÓN:

   Espolvorear la mesa de trabajo con azúcar y extender sobre ella el hojaldre con un rodillo, hasta obtener una lámina de forma rectangular y de un espesor de unos 4 mm. Espolvorear con más azúcar.
   Trabajando con los dedos, enrollar los dos lados largos de la lámina de hojaldre hacia el centro como si se tratara de un papiro. Introducir en el congelador durante unos minutos para que se endurezca un poco.
   Con un cuchillo sin dientes, cortar las palmeritas de centímetro a centímetro y darles forma de mariposa. Pintar toda la superficie con un poco de huevo batido.
   Disponer las palmeritas en una bandeja de horno y hornear a 200º de 10 a 15'.  Si estuviesen demasiado doradas antes de que se hubiese acabado la cocción, darles la vuelta. Sacar del horno y dejarlas enfriar sobre una rejilla. 
   Una vez que hayan enfriado las podemos bañar en chocolate.



 Resultado de imagen de palmeritas de hojaldre caseras



Resultado de imagen de palmeritas de hojaldre caseras
Se va enrollando la masa hasta formar las palmeritas.


CROISSANTS 



Resultado de imagen de croissant caseros
INGREDIENTES:


  • 150 grs. de azúcar.
  • 200 grs. de mantequilla.
  • 40 grs. de levadura prensada.
  • 1/2 litro de leche.
  • harina, aceite y sal.
  • 1 huevo.
REALIZACIÓN:
 
   Sobre una superficie lisa se pone un kilo de harina haciéndole un hueco en el centro, donde se vierte media cucharadita de sal fina, el azúcar, la mantequilla derretida  y la levadura desleída en la leche templada- es importante que la leche esté templada a la hora de añadirle la levadura.
   A continuación se amasa todo bien hasta formar una masa que no esté demasiado dura. Entonces se forma una bola que se deja reposando en una fuente espolvoreada con harina y tapada con un paño durante una hora.
  Una vez que la masa esté bien fermentada, se estira con el rodillo hasta dejarla fina. Después se cortan unas tiras y estas a su vez en triángulos no demasiado grandes, que se enrollan empezando por la parte ancha o base del triángulo, doblando luego los extremos hacia el centro para darles la forma característica de las medias lunas.
   Cuando estén todos modelados, se colocan en la bandeja del horno, que teníamos preparada con papel de horno, separándolas bastante unas de otras pues aumentan bastante al fermentar, los bañamos en huevo batido. Las dejamos otra hora más para que sigan levedando. Por último se cuecen en el horno a temperatura fuerte, pocos minutos, ya que se hacen rápidamente.
   Los podemos hacer dulces o salados, los dulces los podemos espolvorear con azúcar, fideos de chocolate, rellenarlos de mermelada,etc. Los salados los podemos espolvorear con queso rallado, rellenar de queso, jamón cocido, bacon, etc.
 





 


Resultado de imagen de croissant caseros
así se preparan los croissants
Resultado de imagen de croissant caseros
croissants rellenos de chocolate
   



No hay comentarios:

Publicar un comentario