Lo mas visto

viernes, 10 de abril de 2015


Resultado de imagen de galletas maría fontaneda



   





GALLETAS MARÍA



INGREDIENTES:

  • 200 grs. de azúcar.
  • 200 grs. de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • 1 cucharada de levadura.
  • 125 ml. de leche.
  • 500 grs de harina.
Este es el proceso para hacer las galletas.

REALIZACIÓN:

   Ponemos en un bol  la mantequilla, junto con el azúcar, añadimos los huevos uno a uno, echamos la leche y por último la harina con la levadura.
   Vamos amasando hasta conseguir una masa fina que no se pegue a las manos, con ella se formará una bola. Para comprobar que está en su punto, se introduce un dedo en la bola, debiendo permanecer el agujero, que se forme una vez retirado el dedo.
   Sino fuera así habría que dejar la masa en reposo durante 2 horas.
      
   Amasamos estiramos la masa y formamos las galletas con ayuda de un corta pastas cuadrado, sino lo tuviéramos, podemos utilizar un vaso y  con un tenedor se pinchan los dientes  por el contorno. Si podéis conseguir un cuño ponéis el nombre de las galletas.
Tenemos el horno pre calentado a 170º y horneamos las galletas durante unos 15' aproximadamente.


Anuncio de la famosa Galleta María Fontaneda.



Fueron creadas en Londres en 1874 por Peek Freans, una empresa inglesa de galletas, para conmemorar el matrimonio entre la Gran duquesa María Aleksándrovna de Rusia y el principe Alfredo I de Sajonia.  Es muy consumida en países de Europa, América Latina y otros como la India, Pakistán, etc.  Se hizo muy popular en toda Europa, particularmente en España donde, después de la Guerra Civil, la galleta se convirtió en un símbolo de recuperación económica debido a que las panaderías las producían masivamente, gracias a excedentes en las cosechas de trigo que abarataron su precio.
Tienen la particularidad de que puede mojarse en leche caliente sin que se deshaga tan fácilmente como otras, debido a su escasa humedad (entre 1% y 6%). Son galletas de bajo precio y relativo bajo contenido en grasa y azúcar.  En España es típico servir las natillas con una galleta María encima. En Cataluña se emplea también para hacer platos salados: por ejemplo, bases como la picada o también machacada en el mortero para espesar salsas (como lasalvitxada) y para empanados y gratinados.Las galletas María tienen un alto valor calórico, contando con unas 500 kcal por cada 100 g. Pese a su apariencia sencilla y aunque es menos grasa que otros tipos de galletas.


TARTA DE GALLETAS MARÍA CON FRESAS

INGREDIENTES:





  • Galletas María.
  • 400 ml. de nata.
  • 350 grs. de fresas.
  • 100 grs. de chocolate en tableta (opcional)
  • 30 grs. de azúcar.
  • un poco de leche.
  • un poco de sirope de fresa.
  • fruta para decorar.
REALIZACIÓN
  1. Monta la nata con el azúcar.
  2. En un plato hondo mezcla la leche con el sirope de fresa. Moja ligeramente las galletas y colócalas en un recipiente con las paredes altas.
  3. Alterna capas de galletas, nata y fresas cortadas en láminas hasta que alcances la altura deseada.
  4. Cubre la última capa con nata y, si lo deseas puedes rallar un poco de chocolate.
  5. Deja reposar un par de horas antes de servir la tarta, decora con frutas naturales.

COPA DE MOUSSE DE YOGUR Y FRESAS


INGREDIENTES:
  • 12 galletas María.
  • 250 grs. de fresas.
  • 2 cucharadas soperas de queso de untar.
Para la mousse de yogur:
  • 125 grs. de nata.
  • 125 grs. de yogur griego.
  • 25 grs. de azúcar glas.
  • sirope de caramelo o sirope de fresa para decorar  y unas hojas de menta.
REALIZACIÓN:
  1. Trocea las galletas, mezcla con el queso de untar, hasta que quede una consistencia cremosa.
  2. Corta las fresas.
  3. Para elaborar la mousse de yogur, monta la nata e incorpora el yogur y el azúcar. Pon la preparación en una manga pastelera y reserva en la nevera.
  4. En una copa, monta el postre de la siguiente manera, primero, una base de galleta, después una capa de mousse de yogur, y finalmente fresas cortadas, puedes hacer varias capas.
  5. Para decorar puedes poner sirope de caramelo, chocolate o fresa, una fresa entera y una galleta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario