BIZCOCHO DE ZANAHORIA
Frutos secos y leche de almendra
INGREDIENTES:
- 2 huevos y 3 claras.
- 300 grs de zanahorias.
- 100 grs. de almendra molida.
- 250 ml. de leche de almendra.
- 400 grs. de harina integral.
- 1 sobre de levadura.
- 50 ml. de sirope de agave o miel.
- 200 gr. de azúcar moreno.
- nueces y pasas.
- Para decorar: 4 cucharadas de queso o yogur, almendra molida y ralladura de naranja.
![]() |
A esta otra le añadí frambuesas. |
REALIZACIÓN:
Primero pelamos las zanahorias, las cortamos en trozos y las cocemos, unos 20'. una vez que están cocidas las trituramos con el sirope, la miel o azúcar si preferimos.
Mezclamos los ingredientes líquidos: huevos, leche y a esto le añadimos la mezcla de la zanahoria, la harina tamizada con la levadura y la almendra molida.
![]() |
A la mezcla de huevos y leche le añadimos la zanahoria. |
Tenemos un molde preparado, lo untamos con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina, ponemos una primera capa de la masa, a continuación las nueces y pasas y ponemos otra capa de masa.
Horneamos a 180 º unos 30'.
Una vez que haya enfriado, decoramos el pastel con una mezcla de queso tipo Filadelfia o yogur, 4 cucharadas de almendra molida y ralladura de naranja.
Beneficios de la zanahoria:
De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales desconoce la cantidad de beneficios que aporta al organismo.
Horneamos a 180 º unos 30'.
Una vez que haya enfriado, decoramos el pastel con una mezcla de queso tipo Filadelfia o yogur, 4 cucharadas de almendra molida y ralladura de naranja.
![]() |
En esta ocasión puse las nueces por la mitad y frambuesas. |
Beneficios de la zanahoria:
De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales desconoce la cantidad de beneficios que aporta al organismo.
Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados, la zanahoria parte del grupo de alimentos con "efectos prometedores" en la prevención de algunos tipos de cáncer, según señala la OMS en su informe World Cáncer Report 2014. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.
![]() |
La fruta le da un toque diferente. |
Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) asegura que si se cuece entera y después se trocea, contiene un 25 un % mas de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tumores.
Se trata de una de las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es la mayor productora seguida por Europa y EEUU. En España, su consumo creció un 4 % en 2013 con respecto al año anterior., según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es una buena noticia, porque el consumo habitual de esta hortaliza aporta una importante cantidad de vitaminas (A, B, C y E), minerales y compuestos antioxidantes y su valor calórico es muy bajo ( grs. equivalen a unas 33 kcal).
Sus beneficios:
- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito.
- Comerla cruda fortalece los dientes y las encías. Ingerir verduras crudas como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además el flúor, presente en alimentos como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries.
- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación. Gracias a su alto contenido en fibra previene el estreñimiento. Además calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B. Por ello es un alimento muy recomendable si se padece gastritis.
- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.
- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios.
- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo. Las células madre de la zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado pro-vitamina A, que en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A. Estos compuestos reparan las células dañadas por los efectos ambientales, y así fortalecen y revitalizan las uñas y el pelo. La Vitamina A ayuda a la producción de sebo, beneficioso para el cuero cabelludo.
- Mejora la calidad de la leche materna,
Y además de todo eso, sí la zanahoria también es buena para la vista. No nos darán la vista de un pájaro, pero sí protegerán nuestra retina y evitarán la aparición de cataratas. La ingesta diaria de zanahorias está especialmente recomendada en casos de pérdida de la agudeza visual.
Además de sana está riquísima, ñam , ñam����
ResponderEliminar