Lo mas visto

domingo, 18 de diciembre de 2016





POLLO ESTILO "KFC" CON
SALSA BARBACOA CASERA


 SALSA BARBACOA CASERA


Salsa barbacoa casera.

INGREDIENTES:
  • 2 cebolletas.
  • 3 cucharadas de azúcar moreno.
  • una pizca de jengibre.
  • dos cucharadas  de ketchup.
  • una cucharadita de salsa de soja.
  • dos cucharaditas de salsa perrins
  • 40 ml. de brandy.  
REALIZACIÓN DE LA SALSA BARBACOA CASERA.

    Picamos dos cebolletas, pochamos las cebolletas a fuego lento , cuando empiecen a coger color dorado, le añadimos el azúcar moreno, seguimos cocinando la cebolleta junto con el azúcar, pasados unos minutos le añadimos la salsa de soja y la salsa perrins.


Usaremos cebolleta que es mas suave.
   
   Incorporamos el brandy y removemos unos minutos, una vez que el alcohol se haya  evaporado la salsa estará lista, la pasamos por la batidora, a mi me gusta que no queden grumos, después la cuelo con ayuda de un chino.


   


La pasamos a un bol para que enfríe.

INGREDIENTES:

  • 600 gr de alitas y jamoncitos de pollo.
  • 1 litro de leche entera.
  • el zumo de medio limón.
  • harina.
  • pan rallado Panco (también podéis usar pan rallado crujiente)
  • especies para incorporar a la harina: cayena, comino, ajo en polvo, pimienta negra...

REALIZACIÓN DEL POLLO KFC:

   Para preparar esta receta tendremos que empezar el día anterior, concretamente la noche antes, prepararemos Buttermilk: será tan fácil de realizar como que a la leche entera le añadimos el zumo de medio limón, lo dejamos un par de minutos y cuando veamos que tiene el aspecto de leche cortada ya estará lista para añadir el pollo. Lo dejaremos toda la noche en el frigorífico, así conseguiremos que nuestro pollo quede muchísimo mas jugoso y a la hora de rebozarlo al día siguiente no necesitaremos añadir huevo ya que la leche nos aportará la humedad necesaria para fijar  el rebozado y será mas sano, menos calórico.

Dejamos el pollo toda la noche a remojo.

   Al día siguiente empezamos a preparar el rebozado característico de este pollo del sur de EEUU. En un bol grande ponemos la harina, le añadimos las especies: 

  • Cayena.
  • Comino.
  • Ajo en polvo.
  • pimienta negra.
  • pimentón picante.
  • Romero.
  • Cardamomo.
  • Cilantro.
  • Perejil.
  • Pimienta blanca.
  • sal.
   Removemos bien la harina junto con las especies, tenemos un bol preparado con el Panco, que es pan rallado que se obtiene a partir de pan congelado que se ralla, también podemos usar pan rallado crujiente.
   Ahora para rebozar el pollo mojamos el pollo en el buttermilk, luego en la harina, otra vez en el buttermilk, de nuevo la harina y por último en el pan rallado.


   Gracias a este método de rebozado lograremos el característico rebozado de KFC, con lo cual obtendremos un pollo crujiente por fuera y jugoso por dentro.


Resultado de imagen de salsa barbacoa casera
Pasamos la salsa por un chino.

   Freímos el pollo en abundante aceite caliente, en una bandeja ponemos papel de cocina para absorber el exceso de aceite y acompañamos con la salsa barbacoa.




TURRÓN DE CHOCOLATE CON GALLETAS OREO

INGREDIENTES:


  • 200 gr. de chocolate con leche.
  • 200 gr. de chocolate negro.
  • 60 gr. de manteca de cerdo.
  • galletas minis de Oreo.
  • una pizca de esencia de vainilla.
  • una pizca de sal.
  • un molde de silicona para hacer turrón.
REALIZACIÓN:

   Ponemos a derretir el chocolate con leche en un cazo al baño María, cuando se empiece a derretir,le añadimos la pizca de sal, la esencia de vainilla y la manteca de cerdo, también podéis sustituir por mantequilla.

Echamos el chocolate derretido.

   Una vez que esté derretido el chocolate, lo echamos en el molde, le damos unos golpecitos para que no se formen burbujas,  ponemos las galletitas de Oreo.

Disponemos las galletitas oreo.

   Metemos el molde en la nevera unos minutos, para que se enfríe la primera capa de chocolate, porque sino si le incorporamos el chocolate, aun caliente se podrían mezclar los dos chocolates.

Incorporamos la segunda capa de chocolate.

   Ahora derretimos el chocolate negro, le añadimos la sal, la esencia de vainilla y la manteca.

Damos unos golpecitos para eliminar las burbujas.

   Echamos el chocolate derretido, le damos unos golpecitos para eliminar las burbujas y lo guardamos en la nevera para que enfríe.

Lo dejaremos en la nevera para que cuaje el chocolate.

  En caso de que no tengáis un molde de silicona para hacer turrón, también  podéis usar un molde de silicona rectangular para hacer cakes y otro sistema muy fácil y económico es cortando un brick de leche a la mitad y lo forramos con papel de aluminio.

Moldes para hacer turrón casero.


Cuando esté frío será muy fácil desmoldarlo.

  Una vez que haya enfriado, lo des moldamos y lo presentamos en una bandeja, derretimos un poco de chocolate, lo usaremos para colocar unas galletas oreo para decorar.

FELICES FIESTAS!!!


  Si no os gustan las galletas Oreo, o queréis hacer una variante de esta receta,  también podéis hacer esta misma receta, con otras galletas: cookies de chocolate, digestive o galleta tipo María.










domingo, 11 de diciembre de 2016



PIZZA LIGHT



INGREDIENTES:


  • 1 fajita grande o dos pequeñas.
  • 1 cda. de tomate frito.
  • 50 gr. de tiras de bacon.
  • 50 gr. de champiñones laminados.
  • 1 porción de queso mozzarella fresco.
  • 1 tomate natural grande.
  • queso rallado.
  • orégano, albahaca y romero.

Le ponemos el tomate triturado.

REALIZACIÓN:

   Ponemos en una bandeja de horno la fajita, le añadimos una cucharada de tomate frito y lo extendemos con una espátula. Tened cuidado con la cantidad de tomate frito que le añadís, al fin y al cabo es una fajita, si nos pasamos de cantidad, será difícil manipular la pizza.

Añadimos champis laminados y bacon en tiritas.

   Disponemos los champiñones cortados en laminas,  el bacon cortado en tiritas, el queso mozzarella fresco cortado en varias porciones. Colocamos varias rodajas de tomate natural.

Ponemos el queso mozzarella en trozos.
    Lo bueno de esta pizza es que se hace en un pis pas, es menos calórica que una pizza normal y siempre podemos tirar de lo que tengamos en la nevera.
Acabamos de decorar con el tomate y el queso rallado.


      Espolvoreamos con el queso rallado y con las especies para pizza: orégano, albahaca y romero.
   Tenemos el horno pre calentado a 170 º y horneamos 15'.

Nuestra pizza lista para servir.







miércoles, 7 de diciembre de 2016




BIZCOCHO DE COCO


INGREDIENTES:


  • 1 yogur de coco.
  • 4 huevos.
  • 125 gr. de azúcar.
  • 125 gr. de aceite de girasol.
  • 125 gr. de harina.
  • 125 gr. de coco rallado.
  • una cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1 sobre de levadura.
  • chocolate para fundir
  • coco rallado para espolvorear.
Nuestro bizcocho de coco recién salido del horno.

REALIZACIÓN:

   Batimos los huevos junto con el azúcar hasta conseguir una mezcla espumosa. Añadimos el yogur de coco, la esencia de vainilla y  el aceite de girasol y seguimos batiendo. En un bol mezclamos la harina junto con el coco rallado y la levadura y se lo añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos todo bien hasta conseguir una masa homogénea.

Añadimos la harina tamizada y el coco rallado.

   Tenemos un molde untado con mantequilla o margarina y lo espolvoreamos con harina, horneamos a 180 º unos 45 minutos aproximadamente, pincharemos con un palillo para asegurarnos que nuestro bizcocho esté listo, cuando salga  limpio estará listo lo ponemos sobre una rejilla para que enfríe.


Untamos un molde de mantequilla.

   Primero dejamos el bizcocho aun dentro del molde encima de la rejilla unos minutos para que se vaya enfriando, esperamos a que haya enfriado,  antes de desmoldarlo yo le doy un golpe seco y una vez que lo quito del molde lo pongo de nuevo sobre la rejilla, mientras enfría voy derritiendo el chocolate.

Derretimos el chocolate.

  Ponemos un cazo al baño maría, añado 75 gr. de chocolate con leche, 20 gr. de mantequilla y 50 ml. de leche  y unas gotitas de esencia de "peanut butter", una vez que se funda el chocolate, añado la leche, remuevo bien cuando está todo uniforme lo vuelco sobre el bizcocho y espolvoreo con coco rallado, usé Ti Coco, que está buenísimo.

Ponemos nuestro bizcocho a 170 º 45' 


Otra opción sería dejarlo tal cual sin bañarlo de chocolate.



   Es una buena idea preparar este bizcocho de coco para estas fiestas, queda super jugoso y si tenéis un molde navideño por casa mejor que mejor, por ejemplo en forma de estrella o árbol de navidad, lo espolvoreáis con coco rallado  y le añadís algún adorno navideño y listo.

Delicioso este postre recuerda a las barritas "Bounty"



martes, 6 de diciembre de 2016




MAGDALENAS DE CASTAÑAS
INGREDIENTES:


  • 1/2 kg. de castañas.
  • 3 claras.
  • 1 yema.
  • 150 gr. de azúcar.
  • 150 gr. de mantequilla.
  • 1 cucharada de ron.
  • 150 gr. de harina.
  • 1 cta. de levadura.
  • semillas de anís.
  • chocolate a la taza.
REALIZACIÓN:

   Primero vamos con las castañas, las pelamos, las ponemos a cocer junto con el anís, junto con un poco de agua, aproximadamente unos 10 minutos. Las aplastamos con un tenedor. Las dejamos aparte mientras seguimos con la receta.

Cocemos las castañas junto con el anís.

   En un bol montamos las claras a punto de nieve, cuando estén casi montadas, le añadimos parte del azúcar, seguimos montando y a continuación  le  agregamos todo el azúcar, ponemos  la mantequilla a punto de pomada  y seguimos batiendo.

Montamos las claras a punto de nieve.

   Vertemos el ron y montamos un poco más. Añadimos las castañas trituradas, la harina, la levadura y por último las claras montadas, removemos con sumo cuidado yo me ayudo de una espátula de goma, incorporando las claras con movimientos circulares de arriba hacia  abajo.
Yo me ayudo de este aparato para rellenar las cápsulas de magdalenas.

   A continuación podemos poner la masa en una manga pastelera para que nos sea más fácil rellenar las cápsulas de las magdalenas y no manchemos demasiado . Yo uso un aparato que es muy cómodo para rellenar los moldes, sólo hay que pulsar y ya cae la masa.

Resultado de imagen de magdalenas de castañas

   Tenemos el horno pre calentado a 170 º y horneamos de 15 a 20'. Dejamos enfriar sobre una rejilla, una idea para que sean algo diferentes, una vez que hayan enfriado del todo ayudándonos de una jeringuilla le introduciremos chocolate.

lunes, 28 de noviembre de 2016



COMO HACER NATA
 Y MANTEQUILLA EN CASA


PARA LA NATA CASERA:

Nata casera deliciosa

INGREDIENTES:


  • 250 gr. de mantequilla.
  • 250 ml. de leche entera.
  • azúcar para endulzar nuestra nata.
REALIZACIÓN:

   Ponemos en un cazo la mantequilla junto con la leche, tiene que ser leche entera, porque sino no nos quedaría bien la nata. Calentamos sin que llegue a hervir, ya veremos que empieza a tomar cuerpo la nata, la retiramos del fuego y la pasamos a un bol, dejamos  que enfríe un poco, a continuación la guardamos 20 ' minutos en el congelador, cuando la retiremos ya empezará a formar costra.

Calentamos la leche con la mantequilla.



   La podemos empezar a batir primero a velocidad baja, a medida que se vaya montando, iremos subiendo la velocidad y ahora podemos añadir el azúcar yo le añado 3 cucharadas, pero depende como seáis de golosos, acordaos que para montar la nata tiene que estar muy fría cuanto mas fría esté mejor se montará.

Le añadimos 3 cucharadas de   azúcar 



                                     


   Ahora os digo para los que tengáis thermomix, como tenéis que realizarla, ponéis la mantequilla y la leche entera en el vaso, programáis 5 minutos a  60º velocidad 1, a continuación  20 segundos velocidad 10.

   Así conseguimos una deliciosa nata casera, perfecto para aquellas ocasiones que nos encontramos sin nata y nos hace falta para decorar un pastel o para acompañar unas fresas por ejemplo.

Mantequilla hecha en casa



PARA LA MANTEQUILLA CASERA:


INGREDIENTES:

  • 1 litro de nata para montar con 35% de materia grasa.
  • Sal si la queremos salada.
  • un colador.
REALIZACIÓN:

   Cuantas veces os ha pasado al montar nata para realizar un postre, que habéis pensado que se os había pasado la nata o cortado, pues no es así, resulta que para formar la mantequilla, tendremos que seguir montando la nata.
   La nata tiene que tener un 35% de materia grasa, empezaremos a batir la nata a velocidad lenta, a medida que vaya aumentando de volumen, se aumenta la velocidad. Cuando veamos que la nata está montada, lista para postres, este sería el momento de añadir la sal si vamos a querer que nuestra mantequilla sea salada.


La mantequilla se empieza a formar.

   Ahora vamos a seguir batiendo, hasta que nuestra nata cambie de color, va cogiendo una tonalidad mas amarillenta, está a punto de romperse en este momento el líquido se suelta. Queda la mantequilla por un lado y el líquido sobrante o suero de leche por otro.
   La pasamos a un colador y ya obtendremos la mantequilla, presionamos con una espumadera para retirar el líquido sobrante, el suero de leche lo podemos guardar porque nos vale para hacer bizcochos, magdalenas,para sustituir a la leche al hacer una crema pastelera, para hacer helado, nos dará un sabor delicioso, etc.

La mantequilla la podemos hacer salada o dulce.

   Si le añadimos la sal en el momento en que se está separando la mantequilla del suero de la leche, se nos formará mas rápido la mantequilla y la sal actuará de conservante natural, pero el suero lo tendremos que tirar  porque al estar salado no nos servirá para la realización de postres, si la vamos a hacer dulce y  queremos aprovechar el suero, tendremos que seguir batiendo unos minutos mas, una vez que se separe la mantequilla, la escurriremos, la lavamos debajo del grifo porque si nos queda algo de suero nos aportará acidez a nuestra mantequilla casera lo cual no queremos que pase.


Separamos el suero de la mantequilla.

    Si queremos que sea salada le añadimos la sal ahora y mezclamos bien, sino la queremos salada le quitaremos bien el suero y la pasamos a un recipiente y a la nevera, la ventaja de la mantequilla salada es que nos puede durar hasta un mes en el frigorífico, casi como la que encontramos en la tienda.


La guardaremos en un recipiente en la nevera.

   Una ventaja de ponerle sal es que nuestra mantequilla se conservará mas días en nuestra nevera, 
   La pasamos a un recipiente, y la dejamos en el refrigerador 2 o 3 horas para que nos quedé mas consistente antes de usarla.

   Con Thermomix, ponemos la nata en el vaso sin la mariposa y programamos velocidad 5 hasta que la nata esté montada, ahora velocidad 7 hasta que la nata se corte, nos ayudamos con la espátula hasta que la nata se separare. 

domingo, 27 de noviembre de 2016


PUDIN DE MELOCOTÓN Y ARÁNDANOS


INGREDIENTES DEL BIZCOCHO:

  • 6 claras de huevo.
  • 180 gr. de mantequilla.
  • 300 gr. de harina.
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla.
  • 200 ml. de nata.
  • 50 ml. de leche entera.
  • ralladura de naranja.
  • 1 sobre de levadura.
  • 1/2 cta. de sal.
PARA PREPARAR EL PUDIN:
  • 1/2 litro de leche entera.
  • melocotones en almíbar.
  • arándanos secos.
  • una copita de coñac.
  • mermelada de albaricoque.
  • 40 ml. de agua.
  • zumo de un limón.
  • unas flores comestibles para decorar.
REALIZACIÓN:

   Primero preparamos el bizcocho : en un bol batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar, cuando haya aumentado de volumen, le añadimos la esencia de vainilla.
   Incorporamos la nata, la leche entera y seguimos batiendo. Ponemos ralladura de naranja.
   Ahora incorporamos la harina tamizada, junto con la levadura y una pizca de sal. Tenemos montadas las claras a punto de nieve, la añadimos y removemos cuidadosamente con ayuda de una espátula.
   Untamos un molde con mantequilla, introducimos nuestro bizcocho en el horno pre calentado a 170 º 45 '.

Resultado de imagen de clara montada con azucar
Batimos las claras a punto de nieve y añadimos al final.


   Una vez pasado este tiempo retiramos del horno . Dejamos que enfríe una hora, a continuación desmigamos el bizcocho y lo mezclamos con la leche, tenemos un molde untado con mantequilla, ponemos una capa de esta masa, cubrimos con melocotones troceados y arándanos, los cuales antes de preparar la receta los ponemos a remojo en una taza con coñac,  así quedan mas esponjosos y el coñac le da un gusto delicioso.

Si tenemos arándanos frescos se los podemos añadir.
.
   Iremos colocando los gajos de melocotón en un circulo y por el medio vamos poniendo los arándanos,  cubrimos con otra capa de masa de pudin.
   Horneamos durante 35 ' con el horno a 170 º
Resultado de imagen de melocotones en almibar
Cortamos los melocotones en gajitos.
   Retiramos del horno, dejamos que enfríe un poco, sin quitarla del molde. En un cazo ponemos 5 cucharadas de mermelada de albaricoque, 40 ml. de agua y zumo de  un limón.
   Con ayuda de un pincel bañamos nuestro pudin, lo guardo en la nevera después de media hora lo retiro y des moldo, lo paso a un plato para servir, vuelvo a bañar la superficie del pudin, con la mermelada y decoro con unos gajos de melocotón, yo lo decoré con unas flores comestibles, pero lo podéis decorar al gusto.

   Normalmente los pudins se suelen bañar con caramelo, pero en esta receta lo hidrato con la mermelada de albaricoque, le aporta dulzura y un toque de frescor.





PASTEL DE CUMPLEAÑOS
DE CONFETTI




INGREDIENTES:

  • 9 claras de  huevo.
  • 75 gr. de mantequilla.
  • 250  gr. de  de azúcar.
  • 250 gr.  de harina de repostería.
  • 1 cta. de esencia de vainilla.
  • 1 sobre de levadura.
  • 200 ml  de nata.
  • 1/2 cta de sal.
  •  4 cucharadas de fideos de azúcar de colores.

Para decorar la tarta:
  •  250 ml de nata para montar.
  • 150 gr. de azúcar glas.
  • fideos de colores para espolvorear.
  • nubes en forma de flor.
REALIZACIÓN:

   En un bol batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar, le añadimos la esencia de vainilla, batimos hasta que quede una mezcla cremosa, seguimos batiendo y a continuación incorporamos la nata.


   Tamizamos la harina, junto con la levadura y la pizca de sal, la añadimos a la mezcla anterior en dos veces. Montamos las claras a punto de nieve, yo le añado una pizca de sal que ayuda a que se monten mejor las claras.
   La incorporamos cuidadosamente, ayudándonos de una lengua de gato.  Ahora echamos los fideos de colores y  removemos. Tenemos un molde untado con mantequilla, introducimos en el horno pre calentado a 170 º durante 45 '.

Dejamos que enfríe antes de decorarlo con la nata montada.

   Pinchamos con una brocheta, una vez que salga limpia, podremos retirar el bizcocho y lo dejaremos enfriar sobre una rejilla.

Resultado de imagen de nata montada
Montamos la nata para decorar nuestro pastel.


   Montamos la nata,  para que monte mejor debe estar muy fría, yo la meto unos minutos antes en el congelador. Empiezo montando a poca velocidad, a medida que va aumentando de volumen, también subo la velocidad e incorporo el azúcar poco a poco.
   Con ayuda de una espátula decoro con la nata montada el pastel, al final espolvoreo con los fideos de colores y acabo colocando unas flores de nubes.


También es otra opción para decorar la tarta.