TIRAMISÚ
INGREDIENTES:
- 24 bizcochos de soletilla.
- 3 dl. de café.
- 8 yemas de huevo.
- 12 cucharadas de azúcar.
- 1 dl. de marsala.
- 2 cucharadas de cacao amargo.
- 1/2 kilo de queso mascarpone.
- 8 claras de huevo.
REALIZACIÓN:
Batimos las 8 yemas al "Baño María", cuando se empiecen a poner un poco duro como si fuese mayonesa, le echamos el azúcar, la retiramos del agua y seguimos batiendo para que enfríe.
Sabremos que es momento de retirarlas del fuego porque cambian de color y se ve el fondo del bol.
Montamos las claras a punto de nieve. |
Le añadimos las 12 cucharadas de azúcar y seguimos batiendo fuera del fuego, hasta que el azúcar se deshaga. Seguimos batiendo unos 3', le añadimos el queso fresco. Montamos las claras a punto de nieve, para ayudarnos a que suban le añadimos una pizca de sal o también unas gotas de limón para que nos monten más fácilmente. Ya tenemos nuestra crema lista.
Usaremos bizcocho de Soletilla |
Ponemos una primera capa de bizcochos |
Dejamos nuestro tiramisú toda la noche en la nevera.
Este postre está mas rico de un día para otro.
Le añadimos la crema de queso. LA HISTORIA DEL TIRAMISÚ |
Un Tiramisú se compone siempre de un ingrediente sólido humedecido en café, sobre el que se superpone (de forma alterna) una crema cuya base son huevos batidos con azúcar, se presenta espolvoreado con cacao en polvo.
Partiendo de estos elementos básicos, es posible realizar diferentes versiones del postre utilizando galletas, bizcochos, Savoiardi,(bizcochos de soletilla) etc.
Compuesto por capas alternas de bizcocho y crema, se deja asentar durante unas horas en el frigorífico antes de ser servido.
El Tiramisú tiene su origen en la parte norte de Italia en la región del Véneto (cuya capital es Venecia) en los burdeles de la zona .Arturo Filippini, presidente de la cadena de restaurantes Toulá ha admitido: "Había sido efectivamente después de la guerra cuando nos íbamos con amigos a los burdeles de Treviso...La Madame se lo ofrecía a los clientes diciendo " toma este postre, este que "te tira su"...te levanta arriba, vamos que te sube el ánimo.
Venecia. |
Hay otras fuentes que dicen que el origen del Tiramisú se desarrolla en el siglo XVII en Siena con la visita del Gran Duque de Toscana, Cosimo III de Médici, que era bastante goloso y agradeció este manjar con el nombre de "Zuppa del duca" o "Sopa del Duque" y que se llevó a su vuelta a la corte de Florencia.
Poco a poco la Sopa del Duque se hizo famosa y se fue extendiendo, hasta llegar a Treviso y luego a Venecia, donde se convirtió en el dulce favorito de los cortesanos, porque se le atribuían propiedades afrodisíacas y excitantes. Llegando a ser una costumbre tomar una gran porción antes de cada encuentro amoroso. Esta es la razón por la que se le cambió el nombre de" Sopa del Duque" por (tira-mi-su) o lo que es lo mismo "tirarme arriba" o sea levantar el animo.
En el año 1968 parece ser que el maestro que preparó por primera vez el tiramisú fuera del ámbito de los prostíbulos fue Alfredo Beltrame que lo incluyó en el menú de su cadena de restaurantes "Toulá" con sede en la ciudad de Treviso, en el Véneto. Beltrame realizó la que se considera la receta original, usando huevos, azúcar y bizcochos Savoardi (de Soletilla) mojados en café y espolvoreados con cacao por encima. Posteriormente algún cocinero anónimo le agregó el queso mascarpone.
En el año 1970 un pastelero llamado "Roberto Linguanotto" que trabajaba en un restaurante llamado "Alle Beccherie", que por indicaciones de la propietaria del local Ada Campeol creo el postre de cuchara más famoso del mundo. Ada Campeol en el periodo de lactancia de su hijo era alimentada por una dieta de bizcochos, huevos y café como reconstituyente. Con estos tres ingredientes a Linguanotto se le ocurrió crear un postre al que posteriormente se le añadió nata montada, queso e incluso mantequilla.
En el año 1968 parece ser que el maestro que preparó por primera vez el tiramisú fuera del ámbito de los prostíbulos fue Alfredo Beltrame que lo incluyó en el menú de su cadena de restaurantes "Toulá" con sede en la ciudad de Treviso, en el Véneto. Beltrame realizó la que se considera la receta original, usando huevos, azúcar y bizcochos Savoardi (de Soletilla) mojados en café y espolvoreados con cacao por encima. Posteriormente algún cocinero anónimo le agregó el queso mascarpone.
En el año 1970 un pastelero llamado "Roberto Linguanotto" que trabajaba en un restaurante llamado "Alle Beccherie", que por indicaciones de la propietaria del local Ada Campeol creo el postre de cuchara más famoso del mundo. Ada Campeol en el periodo de lactancia de su hijo era alimentada por una dieta de bizcochos, huevos y café como reconstituyente. Con estos tres ingredientes a Linguanotto se le ocurrió crear un postre al que posteriormente se le añadió nata montada, queso e incluso mantequilla.
Delicioso...
ResponderEliminar