BRAZO GITANO DE NARANJA
- 5 huevos.
- 240 grs. de azúcar blanco.
- 100 grs. de harina.
- 1 vaso de leche.
- 2 naranjas.
- 1 limón.
- 30 grs. de azúcar blanco.
- 20 grs. de mantequilla.
- 2 cucharadas de maizena.
REALIZACIÓN:
Primero preparamos la crema para que se vaya enfriando, antes de hacer el brazo de gitano. Exprimimos las naranjas y el limón y colamos el zumo. En un bol batimos un huevo con 120 grs. de azúcar y la mantequilla. Removemos hasta obtener una crema homogénea. Agregamos la maizena, previamente pasada por el colador. Añadimos el zumo y movemos constantemente a fuego lento hasta que la crema espese. Dejamos enfriar.
Lo espolvoreamos con azúcar glas. |
Para el bizcocho, batimos las yemas con el resto del azúcar y mezclamos con la leche, la harina y las claras a punto de nieve.
En una fuente de horno untada con mantequilla y enharinada , vertemos la mezcla y horneamos a 180 º durante 25'. Retiramos enrollamos con un paño y dejamos enfriar.
Lo enrollamos con un paño y lo dejamos enfriar. |
Desenrollamos el bizcocho y lo untamos con la crema de naranja. Espolvorear los 30 grs. de azúcar y quemar con un quemador. Lo volvemos a enrollar y lo guardamos en el frigorífico.
BRAZO DE GITANO DE CHOCOLATE
INGREDIENTES:
Para realizar la crema ponemos en un bol el requesón, añadimos el azúcar y el chocolate, mezclamos todo bien,
- 120 grs. de harina.
- 4 huevos.
- 100 grs. de azúcar glas.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 30 grs. de cacao.
Para el relleno:
- 200 grs. de requesón fresco.
- 100 grs. de azúcar glas.
- 100 grs. de chocolate fundido.
REALIZACIÓN:
En un bol batimos los huevos, junto con el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema esponjosa. Incorporamos la harina tamizada mezclada con el cacao. Trabajamos bien .
Preparamos una bandeja de horno con papel de hornear. Vertemos la mezcla y horneamos a 170 º durante 20 ' hasta que esté cuajado.
Extendemos bien por toda la bandeja. |
Sacamos el bizcocho del horno y lo retiramos, lo enrollamos con un paño y dejamos enfriar. Desenrollamos el brazo de gitano y extendemos la crema de chocolate. Lo volvemos a enrollar y lo dejamos en el frigorífico durante dos horas,
Para decorarlo podemos espolvorear con azúcar glas y poner unas guindas confitadas.
El brazo de gitano es un pastel relleno, que se enrolla en forma de cilindro. Se elabora con una masa genovesa cubierta de una mermelada, crema (nata, moka, chocolate...) y luego enrollada.
Puede estar decorado con azúcar glas, fideos de chocolate, glaseado, merengue todo depende de nuestro gusto.
Este bizcocho enrollado, relleno en la mayoría de los casos de crema pastelera, nata ,etc. Esconde multitud de curiosidades: la primera es su origen, existen distintas hipótesis. Algunos relatos se lo atribuyen a los "Caldereros", trabajadores itinerantes que se dedicaban a reparar ollas y sartenes, y otros elementos de hierro, los pasteleros les regalaban a estos caldereros - la mayoría de ellos gitanos-, recibían como parte de pago o regalo de los pasteleros los recortes que sobraban de los pasteles del día. Estos se enrollaban y los transportaban sobre sus brazos. De ahí el nombre de brazo de gitano.
Otros dicen que su nombre se debe a su forma alargada y el hecho de que el relleno que quedaba a la vista era de color oscuro, como la piel de los gitanos.
Y hay una tercera hipótesis, que dice que este postre lo descubrió en Egipto un monje proveniente de El Bierzo y lo llamo brazo egipciano y que con el paso de los años el nombre fue cambiando por el actual.
También tiene diversos nombres, por ejemplo en Francia lo llaman gateau roulé (pastel enrollado), en Argentina es lo llaman enrollado es principalmente un pastel "Pionono" (lamina fina y enrollada), en EEUU lo denominan Swiss roll (rollo suizo). En Colombia lo conocen como brazo de reina. En Filipinas brazo de Mercedes.
Se pueden encontrar variantes como la reina de nata o el leño de navidad, el cual no puede faltar en fechas navideñas.
Lo decoramos con nata, azúcar y guindas. |
El brazo de gitano es un pastel relleno, que se enrolla en forma de cilindro. Se elabora con una masa genovesa cubierta de una mermelada, crema (nata, moka, chocolate...) y luego enrollada.
Puede estar decorado con azúcar glas, fideos de chocolate, glaseado, merengue todo depende de nuestro gusto.
Este bizcocho enrollado, relleno en la mayoría de los casos de crema pastelera, nata ,etc. Esconde multitud de curiosidades: la primera es su origen, existen distintas hipótesis. Algunos relatos se lo atribuyen a los "Caldereros", trabajadores itinerantes que se dedicaban a reparar ollas y sartenes, y otros elementos de hierro, los pasteleros les regalaban a estos caldereros - la mayoría de ellos gitanos-, recibían como parte de pago o regalo de los pasteleros los recortes que sobraban de los pasteles del día. Estos se enrollaban y los transportaban sobre sus brazos. De ahí el nombre de brazo de gitano.
Otros dicen que su nombre se debe a su forma alargada y el hecho de que el relleno que quedaba a la vista era de color oscuro, como la piel de los gitanos.
Y hay una tercera hipótesis, que dice que este postre lo descubrió en Egipto un monje proveniente de El Bierzo y lo llamo brazo egipciano y que con el paso de los años el nombre fue cambiando por el actual.
También tiene diversos nombres, por ejemplo en Francia lo llaman gateau roulé (pastel enrollado), en Argentina es lo llaman enrollado es principalmente un pastel "Pionono" (lamina fina y enrollada), en EEUU lo denominan Swiss roll (rollo suizo). En Colombia lo conocen como brazo de reina. En Filipinas brazo de Mercedes.
Se pueden encontrar variantes como la reina de nata o el leño de navidad, el cual no puede faltar en fechas navideñas.
Reina de nata |
Leño de navidad. |
Si no nos queda muy flexible, e incluso para mejorar el brazo, podemos humedecer el bizcocho con un almíbar al 50% ( 200 gr. de azúcar, 200 gr. de agua, canela en rama y corteza de limón).
Para que nuestra plancha quede del mismo grosor por todos los lados, dispondremos la mezcla con ayuda de una manga pastelera sin boquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario