Lo mas visto

viernes, 29 de mayo de 2015




CREMA CATALANA



Esta receta se la dedico a mi amiga Montse de Barcelona, espero que nos veamos pronto sino es en Barcelona en La Coruña. T´estimo molt bonica.

INGREDIENTES:

  • 1 litro de leche entera.
  • 200 grs. de  azúcar.
  • 8 yemas de huevo.
  • 25 grs. de harina de maíz (maicena).
  • piel de un limón.
  • 2 palitos de canela en rama.
  • azúcar para quemar.
Resultado de imagen de crema catalana
Quemamos el azúcar.
REALIZACIÓN:
   Ponemos en un bol la mitad de la leche, la maicena, removemos añadimos las yemas de huevo, el azúcar. Batimos y reservamos.
   Ponemos la leche restante en un cazo al fuego con la corteza de limón y los dos palitos de canela. Lo llevamos al fuego cuando rompa a hervir le añadimos la mezcla de las yemas poco a poco vamos removiendo hasta que vaya espesando, aunque no demasiado porque no es una crema pastelera, es más liquida una crema de San José.
   Las servimos en unas cazuelas de barro y dejamos que enfríe, echamos azúcar y la tostamos con una pala de quemar o una pistola. Podemos acompañar de unos Carquinyolis o Carquiñolis que son típicos de Cataluña.

La crema catalana es típica en el día de San José. También conocida como crema quemada, es un postre muy típico de la cocina catalana y que consiste en una crema pastelera, con base en yema de huevo que se suele cubrir con una capa de azúcar caramelizado en su superficie para aportar un contraste crujiente. Se come durante todo el año, pero es costumbre el día de San José celebrado el 19 de marzo. La crema catalana actual ya aparece en recetarios catalanes "Libro de Siendo Sovi" (siglo XIV) y " Libre del Coch" (siglo XVI), se considera uno de los postres mas antiguos en Europa, a pesar de ser una evolución de  las clásicas natillas. Y los sopletes caseros antes sólo utilizados en los restaurantes o en la industria ahora son cada vez más habituales en los hogares del siglo XXI. La crema catalana se puede utilizar para rellenar ensaimadas, cocas, tortells, xuixos y todo tipo de bollería y pastelería.




CARQUIÑOLIS O CARQUINYOLS

Resultado de imagen de carquiñolis

INGREDIENTES:

para 1 kilo

  • 400 grs. de harina de trigo.
  • 250 grs. de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 180 grs. de almendra entera con piel.
  • 60 grs. de almendra molida.
  • 1 cucharada de levadura en polvo.
  • canela.
  • 15 ml. de aceite de oliva.
  • ralladura de limón.
Resultado de imagen de carquiñolis
Los bañamos con huevo.
REALIZACIÓN:
Resultado de imagen de carquiñolis
Cortamos los Carquiñolis.

   Mezclamos todo en un bol menos las almendras enteras y los huevos. Ponemos la harina, el azúcar, la canela, la levadura, las ralladuras de limón. Amasamos bien y una vez que esté todo bien unido añadimos los huevos uno a uno y las almendras enteras. Pasamos la masa a una superficie enharinada y le añadimos un poco de harina porque la masa estará pegajosa, para poder amasarla bien.
dividimos la masa en 8 porciones y la amasamos dándole forma de flauta. La ponemos media hora en la nevera.
Aplastamos un poco "las flautas" con los dedos para que queden mas anchas. Las bañamos con huevo y las ponemos en el horno a 170º 20'. Pasados estos 20' las retiramos y las cortamos en tiras de un centímetro aproximadamente y las volvemos a hornear otros 6' hasta que estén algo doradas, crujientes.



Resultado de imagen de carquiñolis


Los carquiñoles (en catalán carquinyolis o carquinyols) son una especie de pastas secas realizadas con la técnica del biscote, produciendo un pan tostado dulce, con almendras muy típicas de Cataluña. Los carquiñolis son muy parecidos a los cantuccini típicos italianos y algo menos a los rosegones valencianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario