Lo mas visto

lunes, 28 de noviembre de 2016



COMO HACER NATA
 Y MANTEQUILLA EN CASA


PARA LA NATA CASERA:

Nata casera deliciosa

INGREDIENTES:


  • 250 gr. de mantequilla.
  • 250 ml. de leche entera.
  • azúcar para endulzar nuestra nata.
REALIZACIÓN:

   Ponemos en un cazo la mantequilla junto con la leche, tiene que ser leche entera, porque sino no nos quedaría bien la nata. Calentamos sin que llegue a hervir, ya veremos que empieza a tomar cuerpo la nata, la retiramos del fuego y la pasamos a un bol, dejamos  que enfríe un poco, a continuación la guardamos 20 ' minutos en el congelador, cuando la retiremos ya empezará a formar costra.

Calentamos la leche con la mantequilla.



   La podemos empezar a batir primero a velocidad baja, a medida que se vaya montando, iremos subiendo la velocidad y ahora podemos añadir el azúcar yo le añado 3 cucharadas, pero depende como seáis de golosos, acordaos que para montar la nata tiene que estar muy fría cuanto mas fría esté mejor se montará.

Le añadimos 3 cucharadas de   azúcar 



                                     


   Ahora os digo para los que tengáis thermomix, como tenéis que realizarla, ponéis la mantequilla y la leche entera en el vaso, programáis 5 minutos a  60º velocidad 1, a continuación  20 segundos velocidad 10.

   Así conseguimos una deliciosa nata casera, perfecto para aquellas ocasiones que nos encontramos sin nata y nos hace falta para decorar un pastel o para acompañar unas fresas por ejemplo.

Mantequilla hecha en casa



PARA LA MANTEQUILLA CASERA:


INGREDIENTES:

  • 1 litro de nata para montar con 35% de materia grasa.
  • Sal si la queremos salada.
  • un colador.
REALIZACIÓN:

   Cuantas veces os ha pasado al montar nata para realizar un postre, que habéis pensado que se os había pasado la nata o cortado, pues no es así, resulta que para formar la mantequilla, tendremos que seguir montando la nata.
   La nata tiene que tener un 35% de materia grasa, empezaremos a batir la nata a velocidad lenta, a medida que vaya aumentando de volumen, se aumenta la velocidad. Cuando veamos que la nata está montada, lista para postres, este sería el momento de añadir la sal si vamos a querer que nuestra mantequilla sea salada.


La mantequilla se empieza a formar.

   Ahora vamos a seguir batiendo, hasta que nuestra nata cambie de color, va cogiendo una tonalidad mas amarillenta, está a punto de romperse en este momento el líquido se suelta. Queda la mantequilla por un lado y el líquido sobrante o suero de leche por otro.
   La pasamos a un colador y ya obtendremos la mantequilla, presionamos con una espumadera para retirar el líquido sobrante, el suero de leche lo podemos guardar porque nos vale para hacer bizcochos, magdalenas,para sustituir a la leche al hacer una crema pastelera, para hacer helado, nos dará un sabor delicioso, etc.

La mantequilla la podemos hacer salada o dulce.

   Si le añadimos la sal en el momento en que se está separando la mantequilla del suero de la leche, se nos formará mas rápido la mantequilla y la sal actuará de conservante natural, pero el suero lo tendremos que tirar  porque al estar salado no nos servirá para la realización de postres, si la vamos a hacer dulce y  queremos aprovechar el suero, tendremos que seguir batiendo unos minutos mas, una vez que se separe la mantequilla, la escurriremos, la lavamos debajo del grifo porque si nos queda algo de suero nos aportará acidez a nuestra mantequilla casera lo cual no queremos que pase.


Separamos el suero de la mantequilla.

    Si queremos que sea salada le añadimos la sal ahora y mezclamos bien, sino la queremos salada le quitaremos bien el suero y la pasamos a un recipiente y a la nevera, la ventaja de la mantequilla salada es que nos puede durar hasta un mes en el frigorífico, casi como la que encontramos en la tienda.


La guardaremos en un recipiente en la nevera.

   Una ventaja de ponerle sal es que nuestra mantequilla se conservará mas días en nuestra nevera, 
   La pasamos a un recipiente, y la dejamos en el refrigerador 2 o 3 horas para que nos quedé mas consistente antes de usarla.

   Con Thermomix, ponemos la nata en el vaso sin la mariposa y programamos velocidad 5 hasta que la nata esté montada, ahora velocidad 7 hasta que la nata se corte, nos ayudamos con la espátula hasta que la nata se separare. 

domingo, 27 de noviembre de 2016


PUDIN DE MELOCOTÓN Y ARÁNDANOS


INGREDIENTES DEL BIZCOCHO:

  • 6 claras de huevo.
  • 180 gr. de mantequilla.
  • 300 gr. de harina.
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla.
  • 200 ml. de nata.
  • 50 ml. de leche entera.
  • ralladura de naranja.
  • 1 sobre de levadura.
  • 1/2 cta. de sal.
PARA PREPARAR EL PUDIN:
  • 1/2 litro de leche entera.
  • melocotones en almíbar.
  • arándanos secos.
  • una copita de coñac.
  • mermelada de albaricoque.
  • 40 ml. de agua.
  • zumo de un limón.
  • unas flores comestibles para decorar.
REALIZACIÓN:

   Primero preparamos el bizcocho : en un bol batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar, cuando haya aumentado de volumen, le añadimos la esencia de vainilla.
   Incorporamos la nata, la leche entera y seguimos batiendo. Ponemos ralladura de naranja.
   Ahora incorporamos la harina tamizada, junto con la levadura y una pizca de sal. Tenemos montadas las claras a punto de nieve, la añadimos y removemos cuidadosamente con ayuda de una espátula.
   Untamos un molde con mantequilla, introducimos nuestro bizcocho en el horno pre calentado a 170 º 45 '.

Resultado de imagen de clara montada con azucar
Batimos las claras a punto de nieve y añadimos al final.


   Una vez pasado este tiempo retiramos del horno . Dejamos que enfríe una hora, a continuación desmigamos el bizcocho y lo mezclamos con la leche, tenemos un molde untado con mantequilla, ponemos una capa de esta masa, cubrimos con melocotones troceados y arándanos, los cuales antes de preparar la receta los ponemos a remojo en una taza con coñac,  así quedan mas esponjosos y el coñac le da un gusto delicioso.

Si tenemos arándanos frescos se los podemos añadir.
.
   Iremos colocando los gajos de melocotón en un circulo y por el medio vamos poniendo los arándanos,  cubrimos con otra capa de masa de pudin.
   Horneamos durante 35 ' con el horno a 170 º
Resultado de imagen de melocotones en almibar
Cortamos los melocotones en gajitos.
   Retiramos del horno, dejamos que enfríe un poco, sin quitarla del molde. En un cazo ponemos 5 cucharadas de mermelada de albaricoque, 40 ml. de agua y zumo de  un limón.
   Con ayuda de un pincel bañamos nuestro pudin, lo guardo en la nevera después de media hora lo retiro y des moldo, lo paso a un plato para servir, vuelvo a bañar la superficie del pudin, con la mermelada y decoro con unos gajos de melocotón, yo lo decoré con unas flores comestibles, pero lo podéis decorar al gusto.

   Normalmente los pudins se suelen bañar con caramelo, pero en esta receta lo hidrato con la mermelada de albaricoque, le aporta dulzura y un toque de frescor.





PASTEL DE CUMPLEAÑOS
DE CONFETTI




INGREDIENTES:

  • 9 claras de  huevo.
  • 75 gr. de mantequilla.
  • 250  gr. de  de azúcar.
  • 250 gr.  de harina de repostería.
  • 1 cta. de esencia de vainilla.
  • 1 sobre de levadura.
  • 200 ml  de nata.
  • 1/2 cta de sal.
  •  4 cucharadas de fideos de azúcar de colores.

Para decorar la tarta:
  •  250 ml de nata para montar.
  • 150 gr. de azúcar glas.
  • fideos de colores para espolvorear.
  • nubes en forma de flor.
REALIZACIÓN:

   En un bol batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar, le añadimos la esencia de vainilla, batimos hasta que quede una mezcla cremosa, seguimos batiendo y a continuación incorporamos la nata.


   Tamizamos la harina, junto con la levadura y la pizca de sal, la añadimos a la mezcla anterior en dos veces. Montamos las claras a punto de nieve, yo le añado una pizca de sal que ayuda a que se monten mejor las claras.
   La incorporamos cuidadosamente, ayudándonos de una lengua de gato.  Ahora echamos los fideos de colores y  removemos. Tenemos un molde untado con mantequilla, introducimos en el horno pre calentado a 170 º durante 45 '.

Dejamos que enfríe antes de decorarlo con la nata montada.

   Pinchamos con una brocheta, una vez que salga limpia, podremos retirar el bizcocho y lo dejaremos enfriar sobre una rejilla.

Resultado de imagen de nata montada
Montamos la nata para decorar nuestro pastel.


   Montamos la nata,  para que monte mejor debe estar muy fría, yo la meto unos minutos antes en el congelador. Empiezo montando a poca velocidad, a medida que va aumentando de volumen, también subo la velocidad e incorporo el azúcar poco a poco.
   Con ayuda de una espátula decoro con la nata montada el pastel, al final espolvoreo con los fideos de colores y acabo colocando unas flores de nubes.


También es otra opción para decorar la tarta.








domingo, 20 de noviembre de 2016




DULCE DE MEMBRILLO
Para Thermomix

INGREDIENTES:

Para 1 Kg de Membrillo.

  • 500 gr. de membrillos sin pelar y sin pepitas..
  • 1 limón bien pelado y sin pepitas.
  • 500 gr. de azúcar.

REALIZACIÓN:

   Primeramente pelamos los membrillos y les quitamos las pepitas, durante 30 segundos, en velocidad 5 - 7, ayudándose con la espátula, recupera lo que  haya quedado por las paredes y programa 30 ' a temperatura 100 º, velocidad 5.

   Cuando falten 10 ' para acabar , quitamos el cubilete del bocal para que evapore y se caramelice.
   Pasamos la mezcla a un recipiente y la dejaremos enfriar en un lugar fresco.


   También podemos cocer el membrillo con el limón 15', añadimos el azúcar y dejamos que se cocine otros 15 '. 




   El membrillo proviene de un árbol de tamaño pequeño a mediano, originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido de Asia. es un árbol frutal emparentado con el manzano y el peral.
   Su fruto es de color amarillo brillante cuando está maduro, su pulpa es dura y muy aromática. Los frutos inmaduros son verdes. El membrillo es demasiado duro, astringente y agrio por lo que no es aconsejable comerlo crudo. Se usa para hacer mermelada, compota y pudin.


   Su fuerte aroma hace que sea un complemento para añadir en pequeñas cantidades al pastel de manzana y a la mermelada para potenciar el sabor. Se puede producir vino de fruta a través de esta fruta hay países como Alemania y Polonia que tienen vinos. En regiones del archipiélago Canario, donde se suaviza su sabor sumergiéndolo en agua de mar, de modo que resulte mas apto al paladar.

Resultado de imagen de membrillo arbol
Árbol del Membrillo.

   En España es popular cocer el membrillo a partes iguales con azúcar, dando lugar a "Dulce de membrillo o Carne de membrillo" , se suele consumir a menudo con nueces o queso de burgos.
   Entre los antiguos griegos, se ofrecía membrillo en las bodas, un rito que llegó de oriente por el culto a Afrodita. "Plutarco" relata que las novias griegas mordían un membrillo antes de entrar en la cámara  nupcial, para que sus labios supieran dulces.
   Los membrillos tienen vitamina A, vitamina B5, son anti diarreicos, diuréticos, indicados para gastritis, ulceras gastroduodenales, diarreas, resfriados, faringitis, bronquitis, etc.


Resultado de imagen de membrillo arbol

jueves, 17 de noviembre de 2016



CESTITAS DE CALABAZA
Y COCO



INGREDIENTES:

Para la masa quebrada:


  • 250 gr. de harina.
  • un huevo.
  • una pizca de sal.
  • 125 gr. de mantequilla.
  • 30 gr. de azúcar.

Para el relleno de calabaza:

  • 250 gr. de queso en crema.
  • 250 gr. de  puré de calabaza.
  • 150 gr.  de azúcar.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 2 huevos y  una yema.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1 cucharadita de especias para pastel de calabaza.
  • 1 cucharada sopera de harina.
  • 125 gr. de coco rallado.

Para decorar:
  • nata para montar.
  • azúcar.
  • fideos de azúcar para decorar.
  • También quedan muy bien con mermelada de calabaza.

REALIZACIÓN DE LA MASA QUEBRADA:

   Primero preparamos la masa quebrada,esta es una masa quebradiza como su propio nombre indica, la tendremos que trabajar muy poco para realizarla, lo que es muy importante para que salga bien es que la mantequilla esté muy fría.  Aunque hay diferentes formas de preparar la masa quebrada esta es la mas tradicional.
   En un bol ponemos la  harina, con la mantequilla fría en daditos y la mezclamos ayudándonos de nuestros dedos, nos quedará en forma de migas , le añadimos un huevo, una pizca de sal  y el azúcar.
   La trabajamos con los dedos hasta formar una masa homogénea. Hacemos una bola la ponemos en un bol y la dejamos tapada con un paño una media hora aproximadamente.


   Con ayuda de un rodillo extendemos la masa y con un cortador redondo, formaremos unos círculos,
 también podemos usar un vaso y nos quedarán como se ven en la foto, como si fueran una cesta.




PREPARACIÓN DEL RELLENO:


   Primero vamos a cocer la calabaza, junto con 3 semillas de cardamomo, aproximadamente unos 20 minutos, pasados ese tiempo, batimos la calabaza, retiramos las semillas de cardamomo, le añadimos la mantequilla.
   En un bol batimos los huevos, junto con el azúcar, le añadimos la esencia de vainilla y  el queso en crema.
 

   Incorporamos el puré de calabaza, el coco rallado, la cucharada de harina  y las especies para calabaza, yo le puse: canela, jengibre y nuez moscada. Con ayuda de una cuchara vamos llenado las cestitas, casi hasta arriba , llegando al borde de la cestita.
   Tenemos el horno pre calentado a 170 º, horneamos entre 20 o 25 '.
   Pasado ese tiempo retiramos las cestitas de los moldes, las bañamos con huevo y las ponemos 15 ' mas para que se acaben de dorar.
   Una vez que hayan enfriado las decoramos con nata montada y fideos de azúcar, también quedan muy ricas bañadas con mermelada de calabaza.

martes, 15 de noviembre de 2016




CREMA DE CALABAZA
de Halloween


INGREDIENTES:
  • 300 gr. de calabaza.
  • 2 zanahorias.
  • 1 puerro.
  • 1/2 cebolleta.
  • 1 patata.
  • 3 quesitos.
  • 200 ml. de nata de cocinar.
  • un chorrito de aceite de oliva y sal.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
  • 3 semillas de cardamomo y una pizca de nuez moscada.
Que hacemos con las calabazas después de Halloween?

REALIZACIÓN:

   Ponemos a cocer en 5 tazas de agua, la calabaza sin pepitas y sin la corteza, las zanahorias cortadas en rodajas, media cebolleta,  las patatas y el puerro. También le añadimos las semillas de cardamomo y la nuez moscada, solo una pizca, No solo vamos a utilizar la nuez moscada para hacer croquetas, a la calabaza le queda muy bien y el cardamomo también, tenemos que acordarnos de retirar las semillas antes de triturar todo.

Le quitamos las pepitas y la corteza.

   Le añadimos el aceite de oliva y la sal. Lo ponemos a cocer unos 25' , pasado ese tiempo, trituramos todas las verduras, le añadimos los quesitos y la mantequilla.
   Incorporamos la nata líquida y removemos bien. 

   Si no os gusta la calabaza la podéis sustituir por calabacín, queda también riquísima la crema de calabacín.
   Para decorar nuestra crema de calabaza podemos poner unas  rodajas de puerro que habremos reservado previamente o incluso preparar unos picatostes de pan con ajo y perejil.

Deliciosa crema ideal para estas noches de frío.

lunes, 14 de noviembre de 2016




MENU DE
CENA DE HALLOWEEN



APERITIVOS DIABÓLICOS:


  • ESCOBITAS DE BRUJITA. (STICKS DE PAN CON QUESO).
  • MOMIAS DE TUTANKAMON. (SALCHICHAS CON QUESO).
  • HUEVOS DE DEMONIO. (HUEVOS COCIDOS CON KETCHUP).
  • VENDAJE DE MOMIA POSEÍDA (CRAKERS CON QUESO DE UNTAR.)
  • CABEZAS DE MURCIÉLAGO ( BOLITAS DE QUESO, ALMENDRA PICADA Y DORITOS)
  • TUMBA DE ZOMBIE. (MINI- SÁNDWICH DE PAN INTEGRAL,QUESO, JAMÓN Y ANCHOAS)

UN SEGUNDO MONSTRUOSO:

  • POCIÓN DE VÍSCERAS. (SOPA DE CALDO GALLEGO)
  • ESPAGUETTI DE GUSANOS. (TAGLIATELLE NEGRO CON GAMBAS).
  • HUEVOS CON ARAÑAS Y HUEVOS CON MUCOSIDAD DE DRAGÓN.(HUEVOS RELLENOS)
  • CORAZONES DE DRAGONES. (PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS)
  • GUSANOS DE ULTRATUMBA. (REVUELTO DE GULAS CON AJO)
  • GARRAS DE HOMBRE LOBO.(FINGERS DE POLLO)
UN POSTRE DE MIEDO:

  • CEMENTERIO DE CHOCOLATE.(TARTA DE CHOCOLATE).
  • COPAS DE SANGRE DE VAMPIRO (GELATINA DE FRESA CON GOMINOLAS).
  • DEDOS DE BRUJA. (GALLETAS DE ALMENDRA)
  • CEREBRO DE ZOMBIE CON TROPEZONES(NATILLAS DE CHOCOLATE CON OREO)
  • CUPCAKES DE CALABAZA POSEÍDA. (CUPCAKES DE CALABAZA)
  • GLÓBULOS DE TROL CONGELADOS. (HELADOS VARIOS)
Y PARA REPONER LÍQUIDOS:


  • SANGRE DE VIRGEN CON PEDAZOS DE VÍSCERAS FLOTANDO.(SANGRÍA DE CAVA CON NARANJA)
  • BREBAJE DE TROL EN FORMA CON BURBUJAS.(COCA COLA ZERO)
  • CEBADA DEL CEMENTERIO.(CERVEZA)
  • AGUA RECIÉN TRAÍDA DEL ÚLTIMO EXORCISMO.(AGUA MINERAL FONTVELLA)
  • DIGESTIVO DE CEREBRO DE MONO HUMEANTE.(LICOR DE BANANA).
  • JUGO DE CORAZÓN DE NOSFERATU (LICOR DE MORA).
  • HUMEANTE DE CENIZAS DE BRUJAS(CAFÉ CON LECHE).

PARA LOS APERITIVOS:

  • La Escoba de Brujitas:
     La haremos con unos sticks de pan y con unas lonchas de queso y para atar una tira de tallo de puerro.



  • Las Momias de Tutankamon: Usaremos salchichas las envolvemos de masa de hojaldre, como si de una momia se tratara, también podemos usar una tira de queso, usaremos rodajas de aceitunas negras para simular los ojos.
  • Huevos de Demonio: A partir de huevo cocido, los dividimos en 2 mitades,  los pintamos con rotuladores de tinta comestible, el iris del ojo y también unas venitas, luego en unas capsulas de magdalenas, ponemos un poco de ketchup y encima la mitad del ojo.

  • Vendaje de Momia: Tan sencillo como partiendo de unas crakers, untamos un poco de crema de queso y ponemos sirope de fresa simulando sangre.
  • Cabezas de murciélago: Preparamos unas bolitas con queso en crema y crocanti de almendra, con una cuchara vamos cogiendo trozos de queso y ayudándonos de las manos le damos forma, echamos las bolas en un plato con el crocanti de almendra, ponemos unas rodajas de aceitunas negras para simular los ojos y con unos doritos le haremos las alas. 
  • Tumba de Zombie: Tan sencillo como hacer unos sándwich con forma de ataúd, lápida, si tenéis un molde mucho mejor, si no le podéis dar forma con un cuchillo y para rematar ponéis dos trocitos de anchoa, uno mas grande y otro mas corto y formáis una cruz que pondréis encima del sándwich.

LOS SEGUNDOS MONSTRUOSOS:
  • Para empezar una Sopita de caldo para entrar en calor, yo la preparo con chorizo y un trozo de jamón serrano, unos fideos de pasta y la sopa queda con un color rojizo.

  • Spaguetti de gusanos: Preparamos unos spaguettis negros, con una salsa de tomate con champiñones, gambas y jamón serrano en taquitos.

  • Huevos con arañas y Huevos con mucosidad de Dragón: Prepararemos unos huevos cocidos, los partimos por la mitad y quitamos las yemas, una parte la mezclamos con mayonesa y una pizca de mostaza, ahora ayudándonos de una cucharita llenamos el hueco del huevo, en el centro ponemos una mitad de aceituna negra y cortamos unas tiras de aceituna negra y las colocamos simulando las patitas. Para la otra versión partimos a la mitad los huevos, retiramos las yemas y las machacamos junto con aguacate y queso en crema, ayudándonos de una cucharita llenamos los huevos, ponemos por encima una mitad de aceituna si es rellena de pimiento morrón mejor, luego con ayuda de un palillo y ketchup decoramos la clara como si fueran venitas, si tenemos rotuladores comestibles también los podemos usar.

  • Corazones de Dragón: Necesitaremos unos pimientos del piquillo enteros, los vamos a rellenar con la siguiente mezcla: huevo cocido, palitos de cangrejo, cebolla picada, tomate, dos cucharadas de mayonesa y un chorrito de ketchup.

  • Vendaje de Momia: Este aperitivo es muy sencillo de realizar, necesitaremos unas crakers cortaremos una tira le ponemos un poco de queso en crema, encima una pizca de mermelada de fresa, también los podemos hacer salados y sustituir la fresa por ketchup, podemos poner al lado una cajita de tiritas para dar mayor realismo.

  • Cabezas de murciélago: Para este aperitivo vamos a formar unas bolitas con crema de queso y crocanti de almendra, ponemos unos doritos para simular las orejitas.
  • Gusanos de Ultratumba: Preparamos un revuelto con ajo y gulas.
  • Garras de Hombre Lobo: Freímos unos finguers de pollo, podemos poner en el plato salsa de ketchup para simular la sangre.

VAMOS CON LOS POSTRES:


  • Cementerio de chocolate: Preparamos un bizcocho de chocolate, yo este lo hice con  huevos, mantequilla, azúcar, harina, levadura, cacao, una cta de café soluble y esencia de vainilla. Lo dividí en dos mitades y lo bañé con un jarabe con agua, azúcar y una pizca de esencia de fresa. Lo relleno con nata montada con cacao. La cubro de nata, le espolvoreo fideos de chocolate y para lograr el efecto de tierra, le espolvoreo galleta oreo desmigada, luego le fui añadiendo detalles, yo tenía esas lápidas de chocolate, pero le podéis poner galletas que también quedarán muy bien.

  • Copas de Sangre: Preparamos una gelatina de fresa y le añadimos unas frutas, quedarán mejor en unas copas de cristal.

  • Dedos de Bruja: Preparo estas pastas con 225 gr. de mantequilla, 100 gr. azúcar glas, 1 huevo, 1 cta de esencia de vainilla, 1 cta de canela, 1/2 cta. de jengibre, 340 gr. de harina, 1 cta de levadura, 1 pizca de sal y almendras enteras. Amasamos todos los ingredientes, guardamos la masa envuelta en papel film una hora en la nevera, pasada esa hora formamos los dedos de bruja, bastante delgados `porque van a aumentar de volumen, les marcamos con un cuchillo las líneas del dedo, le ponemos una almendra simulando la uña, batimos con huevo y horneamos unos 15' aproximadamente a 170 º.
  • Cerebros de Zombie: En unos vasitos ponemos unas natillas de chocolate, mejor de chocolate negro, cubrimos con galleta oreo machacada y ponemos un gusano de gominola.
  • Cupcakes de calabaza: Vamos a preparar unos cupcakes con 3 huevos, azúcar, aceite de oliva, harina, levadura y mermelada de calabaza.

  • Glóbulos de Trol: Ponemos unas bolas de helado de vainilla y las decoramos con sirope de fresa como si de sangre se tratara.