COMO HACER NATA
Y MANTEQUILLA EN CASA
PARA LA NATA CASERA:
![]() |
Nata casera deliciosa |
INGREDIENTES:
- 250 gr. de mantequilla.
- 250 ml. de leche entera.
- azúcar para endulzar nuestra nata.
REALIZACIÓN:
Ponemos en un cazo la mantequilla junto con la leche, tiene que ser leche entera, porque sino no nos quedaría bien la nata. Calentamos sin que llegue a hervir, ya veremos que empieza a tomar cuerpo la nata, la retiramos del fuego y la pasamos a un bol, dejamos que enfríe un poco, a continuación la guardamos 20 ' minutos en el congelador, cuando la retiremos ya empezará a formar costra.
![]() |
Calentamos la leche con la mantequilla. |
La podemos empezar a batir primero a velocidad baja, a medida que se vaya montando, iremos subiendo la velocidad y ahora podemos añadir el azúcar yo le añado 3 cucharadas, pero depende como seáis de golosos, acordaos que para montar la nata tiene que estar muy fría cuanto mas fría esté mejor se montará.
Le añadimos 3 cucharadas de azúcar |
Ahora os digo para los que tengáis thermomix, como tenéis que realizarla, ponéis la mantequilla y la leche entera en el vaso, programáis 5 minutos a 60º velocidad 1, a continuación 20 segundos velocidad 10.
Así conseguimos una deliciosa nata casera, perfecto para aquellas ocasiones que nos encontramos sin nata y nos hace falta para decorar un pastel o para acompañar unas fresas por ejemplo.
PARA LA MANTEQUILLA CASERA:
INGREDIENTES:
- 1 litro de nata para montar con 35% de materia grasa.
- Sal si la queremos salada.
- un colador.
REALIZACIÓN:
Cuantas veces os ha pasado al montar nata para realizar un postre, que habéis pensado que se os había pasado la nata o cortado, pues no es así, resulta que para formar la mantequilla, tendremos que seguir montando la nata.
La nata tiene que tener un 35% de materia grasa, empezaremos a batir la nata a velocidad lenta, a medida que vaya aumentando de volumen, se aumenta la velocidad. Cuando veamos que la nata está montada, lista para postres, este sería el momento de añadir la sal si vamos a querer que nuestra mantequilla sea salada.
![]() |
La mantequilla se empieza a formar. |
Ahora vamos a seguir batiendo, hasta que nuestra nata cambie de color, va cogiendo una tonalidad mas amarillenta, está a punto de romperse en este momento el líquido se suelta. Queda la mantequilla por un lado y el líquido sobrante o suero de leche por otro.
La pasamos a un colador y ya obtendremos la mantequilla, presionamos con una espumadera para retirar el líquido sobrante, el suero de leche lo podemos guardar porque nos vale para hacer bizcochos, magdalenas,para sustituir a la leche al hacer una crema pastelera, para hacer helado, nos dará un sabor delicioso, etc.
![]() |
La mantequilla la podemos hacer salada o dulce. |
Si le añadimos la sal en el momento en que se está separando la mantequilla del suero de la leche, se nos formará mas rápido la mantequilla y la sal actuará de conservante natural, pero el suero lo tendremos que tirar porque al estar salado no nos servirá para la realización de postres, si la vamos a hacer dulce y queremos aprovechar el suero, tendremos que seguir batiendo unos minutos mas, una vez que se separe la mantequilla, la escurriremos, la lavamos debajo del grifo porque si nos queda algo de suero nos aportará acidez a nuestra mantequilla casera lo cual no queremos que pase.
Separamos el suero de la mantequilla. |
Si queremos que sea salada le añadimos la sal ahora y mezclamos bien, sino la queremos salada le quitaremos bien el suero y la pasamos a un recipiente y a la nevera, la ventaja de la mantequilla salada es que nos puede durar hasta un mes en el frigorífico, casi como la que encontramos en la tienda.
![]() |
La guardaremos en un recipiente en la nevera. |
Una ventaja de ponerle sal es que nuestra mantequilla se conservará mas días en nuestra nevera,
La pasamos a un recipiente, y la dejamos en el refrigerador 2 o 3 horas para que nos quedé mas consistente antes de usarla.
Con Thermomix, ponemos la nata en el vaso sin la mariposa y programamos velocidad 5 hasta que la nata esté montada, ahora velocidad 7 hasta que la nata se corte, nos ayudamos con la espátula hasta que la nata se separare.