Lo mas visto

domingo, 21 de abril de 2019



BIZCOCHO MÁRMOL


INGREDIENTES:


  • 330 gr. de harina de repostería.
  • 300 gr. de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 30 gr. de cacao.
  • 1 cta. de café soluble.
  • 200 gr. de mantequilla sin sal.
  • 250 ml. de leche.
  • 1 sobre de levadura.
  • 1 cta. de esencia de vainilla.
  • 1 pizca de sal.
REALIZACIÓN:

   Vamos a empezar preparando la mezcla base del bizcocho, en un bol mezclamos la mantequilla a punto de pomada, vamos añadiendo los huevos uno a uno,   el azúcar y batimos bien hasta que aumente su volumen.





   Dividimos la masa en dos recipientes, en el primero le añadimos una cucharadita de esencia  de vainilla, 180 gr de harina, 1/2 sobre de levadura, una pizca de sal y 125 ml. de leche.






   Reservamos esta mezcla y nos ponemos a preparar la mezcla de chocolate. A la otra mezcla que teníamos separada le añadimos 180 gr. de harina, una pizca de sal, el resto de la levadura, el cacao en polvo, el café soluble en polvo y por último la leche.


Tapamos con papel de aluminio para que no se dore demasiado.



   Tenemos preparado un molde con mantequilla por toda la superficie, yo me ayudo de una cuchara de helado y voy poniendo la crema de chocolate en una mitad del molde y en la otra mitad la crema de vainilla. Y ahora ponemos otra capa donde antes pusimos crema de chocolate ahora ponemos crema de vainilla y viceversa. Cuando hayamos acabado de poner toda la crema de vainilla y la de chocolate, pasaremos un palillo por la superficie hasta el fondo para que se mezclen las dos cremas.





   Tenemos el horno pre calentado a 170 º y horneamos 45 ' , si al pinchar con un palito de brocheta sale limpio ya estará listo nuestro bizcocho de mármol.

   Lo quitamos del horno y lo dejamos sobre una rejilla para que enfríe antes de des moldarlo, tampoco debemos tardar mucho en des moldarlo, porque se nos podría quedar pegado al fondo.







BOLLO DE 
HARINA DE ESPELTA INTEGRAL




INGREDIENTES:


  • 300 grs. de harina de fuerza.
  • 100 grs. de harina integral.
  • 100 grs. de harina de espelta integral.
  • 1 taza y media de agua.
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  • una cucharadita de sal.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • 15 gr. de levadura fresca de panadería.
REALIZACIÓN:

   En un bol pequeño disponemos  media taza de agua tibia, la levadura fresca desmigada, una cucharada de azúcar y 150 gr. de harina de fuerza, mezclamos bien y dejamos que la levadura vaya haciendo su cometido. Pasada media hora se empezará a notar el efecto de la levadura, la masa tendrá unas burbujitas y podremos seguir añadiendo los ingredientes restantes.


   En un bol mas grande añadimos una taza de agua tibia, las 3 cucharadas de aceite de oliva. Y el resto de la harina de fuerza a la que le habremos añadido una cucharadita de sal.

   Añadimos la harina integral y seguimos removiendo, incorporamos la harina de espelta, vamos amasando hasta que esté todo bien incorporado y formemos una bola de masa que no se nos pegue a los dedos.



   En el fondo de un bol ponemos aceite de oliva y untamos de aceite de oliva nuestra masa de pan, tapamos con papel film nuestro bol y lo guardamos toda la noche en la nevera.

   Al día siguiente nuestra masa habrá aumentado de volumen, la amasamos unos minutos hasta conseguir eliminar el aire que tiene en exceso.


Nuestra masa está casi lista.

   La amasamos hasta darle forma de bola y la dejamos tapada con un paño unos 15' aproximadamente.

   Ponemos un poco de aceite de oliva en la bandeja donde vamos a hornear nuestro pan, y untamos con aceite de oliva el bol de cristal que vamos a introducir en el horno tapando nuestro bollo de pan.     Lo metemos en el horno frío y a 230 º durante unos 20 ', pasado este tiempo lo bajamos a 200 º quince minutos mas.

   Retiramos la bandeja del horno y le quitamos el bol con mucho cuidado ya que estará muy caliente, volvemos a meter la bandeja en el horno bajamos la temperatura a 180 º y acabamos de hornear, hasta que veamos que coge un tono dorado, yo lo tuve 25 minutos a esa temperatura.

   Luego lo retiramos, lo ponemos a enfriar sobre una rejilla y dejamos que se enfríe.
    

   



     

jueves, 18 de abril de 2019




CANNOLI DE CHOCOLATE



INGREDIENTES:


  • 250 grs. de harina de repostería.
  • 1 huevo.
  • 50 grs. de mantequilla.
  • 30 gr.de azúcar glas.
  • 30 ml. de vino blanco.
  • 30 ml. de licor de avellanas.
  • 1 cta. de sal.
  • 1 cta. de canela.
  • 1 cta. de café soluble.
  • 2 cucharadas de cacao en polvo amargo.
REALIZACIÓN:

   Primeramente vamos a preparar la masa de nuestros cannolis de chocolate. En un bol ponemos la mantequilla a punto de pomada, el azúcar, el vino blanco y el licor de avellana.

Formamos los círculos de masa.


   En un bol pequeño batimos un huevo y a la mezcla anterior le añadimos sólo la mitad, la otra mitad la reservamos porque la vamos a necesitar para sellar nuestros cannolis.


Dejamos una hora en la nevera.


      Añadimos la pizca de sal, la canela, el café soluble y el cacao en polvo, removemos todo bien, hasta que quede todo bien mezclado.


Estiramos la masa.


   Y por último incorporamos la harina de repostería tamizada, primero removemos con una espátula y a continuación comenzamos a trabajar la masa con nuestras manos, hasta conseguir una masa que no se pegue a nuestras manos.

Después de freír en aceite abundante.

   La envolvemos en papel film y la guardamos en la nevera una hora, este paso es totalmente necesario para que podamos estirar bien la masa de los cannolis para formarlos después.




Les quitamos los cilindros y dejamos enfriar.


   Mientras podemos preparar el relleno de crema de  queso que ya expliqué en su momento en la receta de los cannolis.

   Ha pasado una hora, quitamos la masa de la nevera, yo divido la masa en 4 porciones y voy estirando la masa por separado, estiramos hasta que quede muy fino, los cannolis tienen que quedar crujientes y si la masa fuera muy gruesa ya  no sería lo mismo. Si tenemos un aparato para estirar pasta resulta ideal.

Cannoli con nata y frambuesas.



   Podéis rellenar los cannolis con crema pastelera, mermelada de fresa, nata, frambuesas, guindas y fruta escarchada, etc.

   Cortamos con un molde circular varios círculos, podemos colocarlos todos juntos para que no se peguen, cuando tengamos todos cortados, estiramos un poco el circulo de pasta hasta que quede mas ovalado.



   Enrollamos la pasta ovalada alrededor de nuestros tubitos de metal y lo sellamos ayudándonos de un pincel y usando el huevo batido que separamos al principio de la receta.
   Mientras seguimos preparando los cannolis usaremos  una olla grande, con aceite de girasol y la ponemos a calentar porque  el aceite tiene que alcanzar los  170 º y debido a que los  cannolis se hacen por inmersión, tenemos que asegurarnos que el aceite va a cubrir totalmente los cannolis. 


Enrollamos la masa.


   Los cannolis se hacen rápido, tienen que quedar como se ve en la imagen superior con burbujitas, una vez que están listos los retiramos con cuidado, porque el aceite está muy caliente, lo pasamos a una fuente con papel de horno y cuando hayan enfriado un poco ya  podremos retirar los tubitos de metal, que salen muy fácilmente, los dejamos en una fuente.


Algunos ejemplos de Cannoli Sicilianos.


   Lo ideal de los cannoli es dejarlos sin rellenar y solo rellenarlos justo antes de servir, porque sino con la crema se quedarían blandengues y lo ideal es que la masa esté crujiente y se suele rellenar con una crema de queso, aunque también quedan muy ricos con una crema pastelera, nata, crema de chocolate, y para darles el toque final, frutas como frambuesas, fresas, fruta confitada, incluso crocanti de almendra  o pistacho triturado, espolvoreamos con azúcar glas y ya tenemos nuestros cannolis típicos de Sicilia listos para disfrutarlos como si estuviéramos en la bella Italia.




martes, 16 de abril de 2019




BIZCOCHO DE CHOCOLATE FÁCIL 


INGREDIENTES:


  • 1 yogur griego.
  • 2 huevos y 2 claras de huevo. (se pueden sustituir por 3 huevos)
  • 1 medida del yogur de azúcar blanco.
  • 1 medida del yogur de azúcar moreno.
  • 1/2 cta. de canela y un chorrito de esencia de vainilla.
  • 1/2 medida del yogur de aceite de girasol y 1/2 medida del yogur de aceite de oliva.
  • 1 cucharada colmada de aceite de coco (opcional)
  • 2 medidas del yogur de harina.
  • 20 gr. de cacao puro.
  • 20 gr. de chocolate a la taza.
  • 1 sobre de levadura.
REALIZACIÓN:



   Disponemos en un bol los huevos y las claras de huevo, los dos tipos de azúcar y el yogur griego, batimos hasta conseguir una crema homogénea.

   Le añadimos la canela, la esencia de vainilla,  el aceite de girasol y el aceite de oliva, seguimos batiendo hasta que se mezcle todo bien.

   Ahora le vamos a añadir la harina de repostería, junto con el sobre de levadura que habremos tamizado previamente, yo siempre guardo algún vasito  de yogur de cristal y así me es mas cómodo preparar los ingredientes.

   Tengo preparados los dos tipos de chocolate, chocolate puro y chocolate a la taza, lo incorporamos a la mezcla y seguimos removiendo hasta que no quede ningún grumito, yo le he añadido aceite de coco que lo he encontrado en el mercadona y está genial para los postres, sólo le voy a añadir una pequeña cantidad, eso si primero lo caliento en el microondas unos segundos porque viene duro.

   Pre caliento el horno a 170 º y vamos a hornear durante 45 ' si vemos que se dora mucho, lo podemos tapar con papel de aluminio los últimos minutos.

  Pinchamos con una brocheta, cuando salga limpia ya estará listo lo quitamos del horno y dejamos que se enfríe antes de des moldar.