INGREDIENTES:
- 2 huevos.
- 150 gr. leche de oveja.
- 25 gr. levadura de panadería.
- 80 gr. de aceite.
- 1 y 1/2 cucharada de miel.
- ralladura de una naranja.
- zumo de una naranja,
- 500 gr. harina de fuerza.
- huevos cocidos.
![]() |
Ponemos papel de horno. |
Primero calentamos la leche solo queremos que esté tibia, ojo no puede estar muy caliente porque sino se nos echaría a perder la fermentación de la levadura fresca de panadería, a la leche le añadimos la levadura fresca desmenuzada, una cucharada de azúcar, dos cucharadas de harina , removemos con una cuchara y lo dejamos unos minutos para que vaya fermentando.
![]() |
Los pintamos con huevo batido. |
Mientras empezaremos a preparar la masa. En un bol ponemos los huevos, la miel y el resto del azúcar batimos hasta que aumenten de volumen. A continuación le añadimos el aceite, la ralladura de naranja y el zumo de una naranja, seguimos batiendo.
Incorporamos la mezcla que teníamos apartada con la levadura fresca.
![]() |
Una hora después lo que han aumentado. |
Por último añadimos la harina que será harina de fuerza a la que le añadimos una cucharadita de sal, puesto que la sal ayudará a que el gluten reaccione junto con la levadura de panadería.
Mezclamos todo muy bien, nos va a quedar una mezcla muy pegajosa, pero a medida que la vayamos trabajando sobre nuestra mesa de trabajo se hará mas manejable, en la mesa donde vayamos a trabajar ponemos un chorrito de aceite, nos pondremos aceite de oliva en las manos, lo cual nos ayudará a trabajar mejor la masa y que no se nos pegue a las manos.
Una vez que esté lista nuestra masa la dejaremos en un bol con aceite en el fondo para que no se nos pegue , la taparemos con un paño y la dejaremos dos horas lo ideal es dejarla en un sitio hermético, yo la dejé en el horno eso si apagado pero algo caliente lo encendí unos minutos para luego apagar lo.
![]() |
Recién salidas del horno. |
Pasadas esas dos horas nuestra masa habrá aumentado bastante, formamos las monas. Tenemos una bandeja preparada con papel de horno, ayudándonos de nuestras manos formamos unas bolas, el mismo método que cuando hacemos bollos suizos. Las ponemos en la bandeja de horno, eso sí bastante separadas porque van a aumentar bastante de tamaño, las aplastamos, le ponemos un huevo cocido, yo a una le puse un huevo cocido y a otra una cáscara de huevo ya que luego voy a sustituir esa cáscara de huevo por un huevo de chocolate tipo "kinder".
![]() |
Las dos versiones que hice, |
Con un poco de masa que tenía reservada formo unas tiras que además de decorar ayudarán a que el huevo no se nos escape, bañamos con huevo batido y dejamos una hora que vuelvan a subir de tamaño.
Volvemos a pintar con huevo batido eso si con mucho cuidado, para que no se nos baje la masa, preparamos un poco de azúcar humedecido, como cuando preparamos roscón, en un plato echamos azúcar y un poquito de agua, cuando veamos que queda pastoso se lo añadimos a nuestras monas.
Tenemos el horno pre calentado a 180 º y horneamos unos 20 minutos aproximadamente, al final yo puse un trozo de papel de albal porque sino me aumentaban mucho de color.
Una vez las quitamos del horno las dejamos sobre una rejilla para que se enfríen completamente. A la mona que le pusimos la cáscara de huevo la sustituimos por el huevo de chocolate.
En Murcia es tradición regalar la mona de Pascua el lunes de semana santa, también llamado lunes de aguas, también se suele explotar el huevo cocido en la frente de la persona querida y normalmente la mona se toma acompañada de una tableta de chocolate o de chocolate caliente.
Aquí en Galicia es mas tradicional hacer Roscón pero me apetecía probar esta receta y la verdad está bastante rico eso si no lleva anís, por lo menos esta en concreto, aunque por lo que he visto también se suele hacer con anís, agua de azahar. Va por mi familia de Cartagena, mis primos Sara y Ramón.
![]() |
La tradicional mona de ^Pascua. |