BIZCOCHO DE MANDARINA Y
YOGUR GRIEGO
INGREDIENTES:
BIZCOCHO:
- 3 Huevos.
- 100 grs. de mantequilla.
- 2 yogures griegos.
- 50 grs. de azúcar blanquilla.
- 50 grs. de azúcar moreno.
- Zumo de 5 mandarinas pequeñas.
- una pizca de esencia de vainilla.
- 150 grs. de harina.
- 1 sobre de levadura.
COBERTURA DE CHOCOLATE:
- 100 grs. de chocolate negro.
- 100 ml. de leche entera.
- 25 grs. de mantequilla.
- 2 cucharadas de azúcar.
- unas gotas de esencia de naranja.
- unos gajos de mandarina para decorar.
![]() |
Dejamos enfriar antes de des moldar. |
REALIZACIÓN:
Batimos los 3 huevos, le añadimos el azúcar blanquilla y el azúcar moreno. Incorporamos la mantequilla a punto de pomada. Batimos todo bien, le agregamos los dos yogures griegos, el zumo de las mandarinas (yo usé 5 mandarinas ya que eran pequeñas, si son mas grandes usar dos o tres) y la esencia de vainilla.
![]() |
Lo dejamos enfriar antes de añadir la cobertura. |
Tamizamos la harina junto con la levadura y se la incorporamos a la mezcla anterior.
Preparamos un molde lo untamos con mantequilla, tenemos el horno pre calentado a 170 º, horneamos durante unos 45', pinchamos con una brocheta y cuando esta salga limpia nuestro bizcocho estará listo.
![]() |
Destaca el contraste del naranja de la mandarina y el chocolate. |
Dejamos que enfríe un poco antes de desmoldarlo.
Mientras va enfriando preparamos la cobertura de chocolate, ponemos al baño María; 100 grs. de chocolate negro, 100 ml. de leche entera y 25 grs. de mantequilla , dos cucharadas de azúcar y unas gotitas de esencia de naranja.
![]() |
Le añadimos la cobertura de chocolate. |
Pelamos una mandarina, le quitamos los hilitos blancos a la mandarina y , tenemos un bol pequeño preparado con zumo de limón y metemos los gajos de mandarina dentro, sólo un par de minutos es para que la mandarina no se oxide y aguante más.
La mandarina es el cítrico mas parecido a la naranja. |
La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmente mandarino, pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Es el cítrico mas parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel en la mayoría de las variedades, así como una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares simples.
La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que usaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX.
Árbol de mandarinas. |
Las mandarinas se clasifican en tres grandes grupos: Clementinas, Híbridos y Satsumas. A veces se considera a las Clemenvillas o Novas como otro grupo.
La Clementina Fina, fruto pequeño o de mediano tamaño (50 a 70 grs) y de extraordinaria calidad, corteza fina de color naranja intenso. Recolección entre noviembre y enero.
Satsumas son originarias de Japón y presentan un exquisito aroma. Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Las frutas son de color amarillo naranja o naranja asalmonado, de buen tamaño y de forma achatada, y con propensión a hincharse cuando la corteza inicia el cambio de color.
Los Híbridos suelen producir frutos de gran tamaño y color naranja rojizo muy atractivo. La pulpa posee gran cantidad de zumo y es muy rica en azúcares y ácidos orgánicos. La corteza está muy adherida a la pulpa.
Comer mandarinas es muy saludable. |
La Mandarina tiene muchos beneficios; contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno, aunque no en grandes cantidades. Su piel tiene aceite volátil y glucósido y sus semillas, aceites grasos, proteínas y sustancias amargas.
Tiene propiedades bronco dilatadoras y anti inflamatorias, adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda al intestino y a la digestión.
Mandarina con hoja. |