Lo mas visto

domingo, 22 de noviembre de 2015




BIZCOCHO DE MANDARINA Y
 YOGUR GRIEGO



INGREDIENTES:

BIZCOCHO:
  • 3 Huevos.
  • 100 grs. de mantequilla.
  • 2 yogures griegos.
  • 50 grs. de azúcar blanquilla.
  • 50 grs. de azúcar moreno.
  • Zumo de 5 mandarinas pequeñas.
  • una pizca de esencia de vainilla.
  • 150 grs. de harina.
  • 1 sobre de levadura.
COBERTURA DE CHOCOLATE:

  • 100 grs. de chocolate negro.
  • 100 ml. de leche entera.
  • 25 grs. de mantequilla.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • unas gotas de esencia de naranja.
  • unos gajos de mandarina para decorar.
Dejamos enfriar antes de des moldar.

REALIZACIÓN:

   Batimos los 3 huevos, le añadimos el azúcar blanquilla y el azúcar moreno. Incorporamos la mantequilla a punto de pomada. Batimos todo bien, le agregamos los dos yogures griegos,  el zumo de las mandarinas (yo usé 5 mandarinas ya que eran pequeñas, si son mas grandes usar dos o tres) y la esencia de vainilla.

Lo dejamos enfriar antes de añadir la cobertura.

   Tamizamos la harina junto con la levadura y se la incorporamos a la mezcla anterior.
   Preparamos un molde lo untamos con mantequilla, tenemos el horno pre calentado a 170 º, horneamos durante unos 45', pinchamos con una brocheta y cuando esta salga limpia nuestro bizcocho estará listo.
Destaca el contraste del naranja de la mandarina y el chocolate.

   Dejamos que enfríe un poco antes de desmoldarlo.
   Mientras va enfriando preparamos la cobertura de chocolate, ponemos al baño María; 100 grs. de chocolate negro, 100 ml. de leche entera y 25 grs. de mantequilla , dos cucharadas de azúcar   y unas gotitas de esencia de naranja.

Le añadimos la cobertura de chocolate.

  Pelamos una mandarina, le quitamos los hilitos blancos a la mandarina y , tenemos un bol pequeño preparado con zumo de limón y metemos los gajos de mandarina dentro, sólo un par de minutos es para que la mandarina no se oxide y aguante más. 

Resultado de imagen de mandarina
La mandarina es el cítrico mas parecido a la naranja.
   La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmente mandarino, pertenece al grupo de frutos  llamados hesperidios y su  pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
   Es el cítrico mas parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel en la mayoría de las variedades, así como una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares simples. 
   La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que usaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. 

Resultado de imagen de arbol mandarina
Árbol de mandarinas.

   Las mandarinas se clasifican en tres grandes grupos: Clementinas, Híbridos y Satsumas. A veces se considera a las Clemenvillas o Novas como otro grupo. 
   La Clementina Fina, fruto pequeño o de mediano tamaño (50 a 70 grs) y de extraordinaria calidad, corteza fina de color naranja intenso. Recolección entre noviembre y enero. 
   Satsumas son originarias de Japón y presentan un exquisito aroma. Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Las frutas son de color amarillo naranja o naranja asalmonado, de buen tamaño y de forma achatada, y con propensión a hincharse cuando la corteza inicia el  cambio de color. 
   Los Híbridos suelen producir frutos de gran tamaño y color naranja rojizo muy atractivo. La pulpa posee gran cantidad de zumo y es muy rica en azúcares y ácidos orgánicos. La corteza está muy adherida a la pulpa. 
Resultado de imagen de mandarina
Comer mandarinas es muy saludable.
   La Mandarina tiene muchos beneficios; contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno, aunque no en grandes cantidades. Su piel tiene aceite volátil y glucósido y sus semillas, aceites grasos, proteínas y sustancias amargas.      
   Tiene propiedades bronco dilatadoras y anti inflamatorias, adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda al intestino y a la digestión.

Resultado de imagen de mandarina
Mandarina con hoja.





miércoles, 18 de noviembre de 2015




TARTA DE CASTAÑAS Y QUESO FRESCO

INGREDIENTES:

  • 3 huevos.
  • 250 grs. de castañas.
  • 250 grs. de queso fresco.
  • 370 grs. de leche condensada.
  • anís en semillas.
Con el otoño llegan las castañas

REALIZACIÓN:

   Primero tenemos que pelar las castañas, le quitamos la cáscara y las pieles, las ponemos a cocer en agua, vigilando que no se nos quede sin agua, le añadimos unas semillas de anís que le van muy bien a las castañas, esto es opcional, a mi particularmente me gusta el sabor que le dan las semillas de anís.
Batimos todos los ingredientes.

   Una vez que estén cocidas reservamos, dejamos que se enfríen.
   En un bol batimos los huevos, le añadimos el queso fresco y la leche condensada. Por último las castañas que previamente podemos mañacar con un tenedor. Con una batidora batimos bien hasta que se mezcle bien todo y se deshagan las castañas por completo.

Mejor usamos un molde desmontable.

  Tenemos un molde preparado untado con mantequilla, mejor si tenéis uno desmontable, ya que os será más fácil desmoldar la tarta.
Dejamos enfriar antes de desmoldar.

   Para decorar ponemos unas castañas cocidas que habremos reservado.
   Una vez que haya enfriado desmontamos la tarta y la guardamos en la nevera, esta tarta es mejor hacerla de un día para otro.
Decoramos con castañas cocidas.

   Esta tarta está buenísima si te gustan las tartas de queso y aprovechando que estamos en época de castañas me apetecía probar esta receta, que es muy sencilla y se hace enseguida. 

   Introducimos en el horno que habremos precalentado previamente a 170 º una hora aproximadamente. Comprobamos con una brocheta y una vez que salga limpia lo podremos retirar

lunes, 9 de noviembre de 2015



CAKE POPS




INGREDIENTES:

  • 300 grs. de bizcochos.
  • 150 grs.de queso de untar tipo "Philadelphia".
  • Chocolate para fundir.
  • Palitos para cake pops.
  • topping para decorar.
REALIZACIÓN:

   Primero procedemos a desmigar los bizcochos con ayuda de nuestras manos, ponemos las migas de bizcocho en un bol, le vamos añadiendo el queso de untar, hasta que quede una masa compacta.

Desmigamos los bizcochos.

         Formaremos unas bolitas, nos podemos ayudar de nuestras manos o podemos usar unos utensilios especiales que hay en el mercado para formar los cake pops.


 
   Si vais a hacerlos mas veces merece la pena comprar esta cuchara especial, así los haremos más rápidamente y quedarán del mismo tamaño.
 También encontraréis en las tiendas especializadas unos moldes para hacer los cake pops en formas de fantasía: muffins, corazones, formas de animales,etc.

Resultado de imagen de moldes para cake pops    Resultado de imagen de moldes para cake pops



Diferentes moldes para hacer cake pops.



   Preparamos las bolitas, las ponemos en una fuente y las dejamos en el frigorífico 45 minutos.

Formamos las bolitas.

   Pasados esos 45 minutos derretimos chocolate y cogemos un palito de cake pops. mojamos la punta del palito y lo introducimos en la bolita, sin traspasarlo demasiado, lo dejamos en la fuente y lo dejamos 5 minutos en la nevera, hasta que el chocolate se endurezca.


Las pinchamos en un corcho.

   Introducimos las bolitas en el chocolate fundido, con mucho cuidado, tenemos que evitar que los cake pops, se nos suiciden, jeje.


   Espolvoreamos con nuestros topping variados: fideos de colores, bolitas de azúcar, corazones de azúcar, etc.
   Tenemos preparado un corcho, una espuma o un stand especial que encontraremos en las tiendas para colocar los cake pops y así se enfrían el chocolate y evitaremos que se nos caigan los cake pops.


Resultado de imagen de kit para cake pops
Kit para hacer  cake pops.

   El Cake pop es una bola de bizcocho, normalmente cubierta de chocolate, clavada en un palo. Sin palo se llama Cake Ball. Dicen que el Cake ball, siempre ha sido un postre típico de Estados Unidos. Su propósito era aprovechar los sobras de una tarta. Habría que ir al año 1847, se dice que el DOUGHNUT lo inventó un capitán de barco, al que su madre siempre le preparaba unas tartas aceitosas (Oily Cakes). En uno de sus viajes se le ocurrió clavar el "Oily Cake" en el timón y así nació el Doughnut.
   Pero sin duda la creadora de los Cake pops es Angie Dudley, simplemente clavando un palo al Cake ball. Su nombre popular es Bakerella. Creó su blog en el 2007, pero no fue hasta un año después cuando se hizo mundialmente famosa. El primer cake pops que la hizo famosa fue uno en forma de magdalena. Y los que empezaron a comercializar el cake pops fue la cadena Starbucks.

Resultado de imagen de cake pops historia
Se puede usar espuma de las macetas para los cake pops.




sábado, 7 de noviembre de 2015



MUG CAKE 
De chocolate

Resultado de imagen de mug cake

   Un MUG CAKE es un pastel que se hace en microondas en menos de 5 minutos, son pasteles rápidos, sencillos y ricos. Solamente necesitaremos una taza, una cuchara y un tenedor. La palabra Mug cake viene del inglés, que se traduce como" Pastel en taza". Usaremos una taza, preferentemente una taza grande, porque sino nos arriesgamos a que nuestro pastel se desborde al aumentar de tamaño.
   Estos pasteles pueden ser dulces: Vainilla, limón, chocolate o salados de 4 quesos, de quiche lorraine, etc.
   El Mug Cake es un bizcocho que está de moda no sustituirá a un bizcocho tradicional, pero tiene la ventaja de que se prepara rápidamente y es ideal para cuando estás solo y no te apetece cocinar. Eso si tener en cuenta que no es un bizcocho para guardar, ya que cuando se enfría se endurece, pero con lo rico que queda normalmente nos quedarán sólo las migas.
   

INGREDIENTES:
  • 1 huevo.
  • 1  y 1/2 cucharada de mantequilla.
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • 1 cucharadita de nata para montar.
  • 2 cucharadas de cacao puro.
  • 3 cucharadas de harina de trigo.
  • 1/2 cucharadita de levadura.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • Azúcar glass para decorar.
  • Helado de vainilla o nata montada para acompañar.

REALIZACIÓN:

   Derretimos la mantequilla en el microondas y añadimos el azúcar. Batimos con un tenedor y mezclamos bien antes de incorporar el huevo batido y la nata, removemos con una cuchara.
   Le ponemos la esencia de vainilla. En un bol aparte mezclamos la harina junto con el cacao y la levadura, unimos todos los ingredientes bien. A nuestra taza le añadimos estos ingredientes secos poco a poco, con una cuchara vamos removiendo bien hasta que esté todo unido. Llenamos la taza 3/4 de su capacidad.
Resultado de imagen de mug cake chocolate
Nuestro Mug Cake des-moldado.
   Meter en el microondas durante minuto a 800 W. Lo retiramos del microondas nos aseguramos de que esté cocido, sino lo dejamos unos segundos más.
   Espolvoreamos con azúcar glass.
   Dejar templar y ya estará lista para servir. Podemos acompañar por nata montada o una bola de helado de vainilla.
   

    Acompañado con nata montada.


BERENJENAS RELLENAS 


INGREDIENTES:


  • 2 Berenjenas grandes.
  • 150 grs. de champiñones.
  • 150 grs. de espinacas.
  • 1 Pimiento verde.
  • 100 grs. de jamón serrano.
  • 150 grs. de queso en lonchas.
  • 1 cebolla.
  • Ajo picado, perejil y tomillo.
REALIZACIÓN:

   Primero le quitamos a las berenjenas la punta y la partimos por la mitad.  Las disponemos en una bandeja de horno. Le hacemos unos cortes con ayuda de un cuchillo.
Sacabolas o cuchara parisina.
  Con una cuchara la vaciamos, yo uso una especial llamada saca bolas o cuchara parisina. Lo reservamos para hacer el sofrito.
Le hacemos unos cortes y la vaciamos.

   Picamos la cebolla, el pimiento verde y los champiñones.
   Tenemos una sartén a la que le hemos añadido un chorro de aceite de oliva, calentando a fuego medio, saltearemos las verduras picadas finas. Normalmente se añaden por orden de dureza.
Echamos los champiñones, la cebolla y el pimiento verde.



   Primero pondremos la cebolla picada fina y cuando ya esté pochada, es decir tierna, transparente pero no dorada, añadimos el pimiento verde y los champiñones picados. Le ponemos ajo picado, perejil y tomillo.
Le añadimos la berenjena y las espinacas.

  Dejamos cocer a fuego medio y luego incorporamos la berenjena picada y las espinacas.
  El secreto es saltear a fuego lento de manera que los ingredientes queden mas cocidos que fritos. El sofrito debe cocer 15', por lo menos para que todo quede muy tierno. Si veis que queda muy seco habrá que añadir un poco de caldo o agua, para evitar que se agarre.

Rellenamos las berenjenas con el sofrito.

   También deberemos mover con frecuencia, ajusta de sal ya casi al final y ya lo tendrás listo.
    Pre calentamos el horno y lo preparamos para gratinar las berenjenas, rellenamos las berenjenas con el sofrito de verduras y lo cubrimos con queso en lonchas. Lo ponemos en el horno unos minutos hasta que el queso se funda y ya estarán listas para servir,

Las cubrimos con  el queso.

 

Listas para emplatar.

viernes, 6 de noviembre de 2015




LAS GALLETAS DE NEIMAN MARCUS
Las galletas de los 250 dolares


   Cuenta la historia que un hombre y su hija fueron a comer a una ensalada en una cafetería del Neiman Marcus ( que es una cadena de tiendas que hay en E.E.U.U.) de Dallas y decidieron tomar un postre, como a los dos les gustaban las galletas decidieron probar las galletas "Neiman Marcus". 
   Les parecieron tan maravillosas que decidieron pedir la receta a la camarera, la cual les contestó que muy a su pesar no podía ser. El le preguntó si podría comprársela y ella le contestó "que sí, que solo serían dos cincuenta, una verdadera ganga". El hombre dijo que se la añadieran a su cuenta y para su sorpresa 30 días después cuando le llegó por el correo el recibo del pago de la tarjeta Visa de esa comida, para su sorpresa vio que le habían cobrado 250 dolares por la receta de las galletas. Al no conseguir que le devolvieran el dinero invertido en la receta, el hombre decidió vengarse mandando por correo electrónico la receta a todo aquel que le gustaran las galletas y tuvieran correo. Diciendo algo así "...por favor aquí tienen la receta de las galletas  Neiman Marcus, pásenla  a todo el mundo pague 250 $ por ella".


Resultado de imagen de galletas neiman marcus historia
Almacenes "Neiman Marcus".

INGREDIENTES:

(He reducido la receta original a la mitad, nos saldrán unas 60 galletas aproximadamente)

  • 1 taza (200 grs.) de mantequilla.
  • 2 tazas (250 grs.) de harina.
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
  • 1 taza (200 grs.) de azúcar blanquilla.
  • 2 tazas (400 grs.) de avena molida.
  • 1 taza (200 grs.) de chips de
  •  chocolate.
  • 1 taza (200 grs.) de nueces molidas.
  • 1 taza (200 grs) de azúcar moreno.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 25 grs. de cacao en polvo.
  • 2  huevos.
  • 1 cucharadita de levadura.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Nos ayudamos de una cuchara para formar las galletas.

REALIZACIÓN:

   Primero molemos la avena hasta reducirla a un polvo fino. Mezclamos en un bol la mantequilla a  
punto de pomada junto con los dos tipos de azúcar. Añadiremos los huevos, la esencia de vainilla. Le añadimos la harina, la avena, la sal, la levadura y el bicarbonato sódico. Por último le añadimos el cacao en polvo, las nueces y las pepitas de chocolate.
Listas para consumir.

   Formamos unas bolitas , yo me ayudo de dos cucharas, y las disponemos en una bandeja de horno separadas unos 5 cm unas de las otras, ya que una vez que se horneen subirán de tamaño. Tened cuidado de separarlas, ya que al hornear aumentarán de tamaño y si están muy cerca nos podrían quedar unidas.
   Horneamos a 180 º unos 12' aproximadamente cuando se empiecen a dorar por los lados estarán listas.
   Las dejamos enfriar sobre una rejilla, al sacarlas aunque nos parezcan blanditas, una vez que enfríen estarán deliciosas, si las sacamos muy hechas, luego quedarán demasiado crujientes y nos quedarían duras. Las guardamos en un tuper hermético y así se nos conservarán días.



Las dejamos enfriar sobre una rejilla.




domingo, 1 de noviembre de 2015






TARTA DE  CASTAÑAS

Resultado de imagen de bizcocho de castañas

INGREDIENTES:


  • 100 grs. de harina.
  • 200 grs. de azúcar.
  • 200 grs. de mantequilla a punto pomada.
  • 5 huevos.
  • 1/2 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • un vaso de leche entera,.
  • 250 grs. de castañas.
  • un chorrito de licor café.
  • un sobre de levadura.
  • una pizca de sal.
  • azúcar glas para decorar.

    Resultado de imagen de castañas cocidas
    Cocemos las castañas.
REALIZACIÓN:

   Primero vamos a cocer las castañas  sin piel junto con la leche, dejamos que enfríen y luego hacemos un puré y reservamos.
   En un bol batimos los huevos junto con el azúcar, le añadimos la mantequilla a punto de pomada, le incorporamos un chorrito de licor café.

Resultado de imagen de bizcocho de castañas


   A continuación le añadimos el puré de castañas. Tamizamos la harina, la sal, el bicarbonato y la
levadura. Lo vamos incorporando poco a poco con la ayuda de una espátula.
   Tenemos un molde untado con mantequilla y espolvoreado de harina. Usaremos un molde para "cake",  lo horneamos a 170 º unos 45' aproximadamente, cuando pinchemos con un palito de brocheta y salga seco nuestro bizcocho estará listo.
   Lo dejamos enfriar sobre una rejilla, cuando hayan pasado unos minutos espolvorearemos con azúcar glass.
Resultado de imagen de licor de cafe
Podemos acompañar nuestro bizcocho de licor café.

   Una opción es decorar con algunas castañas cocidas que hayamos reservado.


FELIZ SAMAÍN!!!

Resultado de imagen de samain galicia







Resultado de imagen de castañas
Castañas perfectas para combatir el frío otoñal..