Lo mas visto

martes, 31 de marzo de 2020



BIZCOCHO CON NARANJA ENTERA


INGREDIENTES:

  • 1 naranja entera.
  • 3 huevos.
  • 70 ml. de aceite de girasol.
  • 100 gr, de azúcar.
  • 250 gr. de harina de repostería.
  • 1 sobre de levadura.
REALIZACIÓN:

      Primero lavamos y  vamos a cortar la naranja en cuartos eliminando los extremos, mejor si usamos una jarra, mejor que sea alta, yo usé una de pyrex.

Cortamos la naranja en trozos.


   Si no os convence lo de usar una naranja entera, aunque queda delicioso el bizcocho con un aroma a cítricos que embelesa. Podéis sustituirlo por el zumo de una naranja y la ralladura de una naranja también.

   En nuestra jarra ponemos los huevos, el aceite de girasol y  el azúcar blanquilla, incorporamos la naranja cortada en trozos y batimos con una batidora de mano, hasta que todos los ingredientes estén bien batidos y reservamos esta mezcla.

Batimos los ingredientes, menos los secos. 


    En un bol grande vamos a poner la harina  de panadería y la levadura, las tamizamos usando un colador para que nuestro bizcocho nos quede mas jugoso.

Reservamos el liquido.

   En un bol disponemos la crema que tenemos preparada con la naranja, le añadimos los ingredientes secos que teníamos tamizados previamente. Nos ayudamos para mezclar con una espátula y vamos removiendo cuidadosamente de arriba hacia abajo con suavidad.

Añadimos la harina y la levadura.


   Tenemos el horno pre calentado a 170 º y vamos a untar de mantequilla un molde de plum-cake, ponemos nuestra crema de naranja y horneamos a 170 º durante unos 45 minutos.

Nuestro bizcocho antes y después de hornear.

   Nos va a quedar un bizcocho muy jugoso y con un delicioso aroma cítrico.

Recién salido del horno.

lunes, 30 de marzo de 2020



TEQUEÑOS DE QUESO


INGREDIENTES:
  • 500 gr. de harina.(36 tequeños aproximadamente)
  • 1 cucharada de levadura.
  • 1 cta. de azúcar.
  • 1 cta. de sal.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • 1 huevo.
  • 250 ml. de leche.
  • 400 gr. de queso mozzarella.
  • agua para bañar los palitos.

REALIZACIÓN:

      Primero vamos a tamizar los ingredientes secos: la harina, la levadura, el azúcar y la sal, si usamos mantequilla con sal no le añadiremos sal en este paso.



   Mezclamos todos los ingredientes secos bien, le hacemos un agujero con la cuchara e incorporamos la mantequilla cortada en dados.



   Amasamos la mantequilla con la harina ayudándonos de las manos, cuando tome la forma de migas le añadimos un huevo, le añadimos un poco de leche pero no toda  y seguimos amasando, a medida que la masa lo vaya pidiendo le añadimos mas leche.



   Agregamos el resto de la leche y seguimos amasando, tiene que quedarnos una consistencia mas o menos suave. En total he necesitado de leche una taza entera.




   Vamos a acabar de amasar en nuestra mesa de trabajo, a la que le añadiremos harina. Vamos a amasar esta masa mas o menos unos 8 o 10 minutos. Tiene que quedarnos una masa muy elástica, muy suave en este momento, no se pega en la mesa, ni en los dedos.

   Con un rodillo al que le habremos puesto harina, vamos a estirar nuestra masa a la que le habremos espolvoreado harina también. La doblamos, la estiramos otra vez con el rodillo y la volvemos a estirar de nuevo.



   Ponemos harina en una bandeja, ponemos nuestra masa encima a la que también le espolvorearemos con harina también.

   Le ponemos un paño y la dejamos descansar durante una media hora. Mientras la masa está reposando vamos a cortar el queso.

   Vamos a cortar el queso en palitos de 1 cm de ancho. a los que luego vamos a envolver con tiras de la masa de nuestros tequeños.

   Ponemos harina en nuestra superficie, ponemos la masa, estiramos con el rodillo hasta conseguir que la masa quede muy fina.

   Cortamos la masa a la mitad para trabajar mejor, la reservamos y seguimos trabajando con la otra mitad.

   La masa tiene que quedarnos muy finita, como de unos 2 mm. Cortamos los bordes sobrantes de nuestra masa y cogemos un palito que nos servirá como medida para cortar las tiras que serán de aproximadamente 1,5.

   Ya tenemos las tiras cortadas y las vamos a untar con un pincel mojado en agua. Ponemos el palito de queso en diagonal y vamos girando la masa sobre el palito de queso, con cuidado de tapar bien el queso para que al freír no se salga el queso.

   Siempre enrollaremos en diagonal y tapando la masa sobre otra masa, cuando hayamos acabado sellamos bien el tequeño y ayudándonos de nuestras palmas lo fijamos mas, frotándonos las manos como si tuviéramos frío.

   Yo preparo una olla con aceite de girasol, lo pongo a ebullición y dispongo los tequeños, los retiro a una fuente con papel para que absorba el aceite sobrante.

   Nos saldrán aproximadamente unos 40 tequeños con estos ingredientes, yo lo que suelo hacer es congelar bastantes y sólo preparo los que necesito para este momento, el resto los guardo en el congelador y los retiro cuando los vaya a necesitar.




sábado, 21 de marzo de 2020


CAKE DE MÁRMOL



INGREDIENTES:


  • 4 Huevos.
  • 100 gr. de azúcar moreno.
  • 50 gr. de azúcar blanco.
  • 200 gr. de mantequilla.
  • 200 gr. de harina de repostería.
  • esencia de vainilla.
  • 100 gr. de chocolate negro.
  • 1/2 sobre de café soluble.
  • 1 sobre de levadura en polvo.


REALIZACIÓN:

 
   Primero vamos a separar las claras de las yemas, batimos las claras a punto de nieve, le añadimos una pizca de sal para que se monte mejor.

A 1/3 de la crema le añadimos el chocolate.


   Guardamos las claras a punto de nieve en la nevera mientras seguimos con la receta. En un bol batimos las yemas junto con el azúcar, hasta que se blanqueen.

Vamos incorporando las dos cremas.

   Le añadimos la mantequilla a punto de pomada y seguimos batiendo. Le incorporamos un chorrito de esencia de vainilla.  Vamos a tamizar la harina junto con un sobre de levadura.

Nuestro cake recién hecho.


   Añadimos la harina y la levadura que ya tenemos tamizada.

   Incorporamos las claras a punto de nieve que teníamos en la nevera, las mezclamos cuidadosamente, ayudándonos de una espátula.

Queda con un color dorado debido al azúcar moreno.


   En el microondas derretimos el chocolate, le añadimos el café soluble, separamos un tercio aproximadamente de la crema que hemos preparado a  esta mezcla mas pequeña, le vamos a añadir el chocolate derretido.

Lo dejamos enfriar sobre una rejilla.


   Tenemos el horno pre calentado a 170 º y yo voy a usar un molde de cake de silicona.



   Vamos incorporando poco a poco las dos cremas, lo podéis hacer con un cucharón y esto es lo curioso de esta receta, el contraste de los dos colores, blanco y negro, que recuerda al mármol de ahí su caracteristico nombre.

   Horneamos 45 ' a 170 º

    Este cake lo hice el 20 de marzo de 2020 en plena cuarentena y como se debe quedar en casa y solamente salir lo justo y necesario, el caso es que no tenía suficiente mantequilla para hacer la receta:( puse 1/2 de mantequilla unos 100 gr. y 100 ml. de aceite de girasol y  quedó genial, hasta creo que mas suave el bizcocho que otras veces.

   Mucho ánimo, que seguro que saldremos de esta, si todos ponemos un poquito de nuestra parte.

viernes, 20 de marzo de 2020



SOPA DE CEBOLLA
a la  "Francesa"


INGREDIENTES:


  • 2 cebollas dulces grandes.
  • 1 diente de ajo.
  • 30 ml. de coñac.
  • 1 lt.. de caldo de verduras.
  • 30 gr. de mantequilla.
  • 30 ml. de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de harina común.
  • Queso rallado.
  • Pan tostado o picatostes.


REALIZACIÓN:

    Primero cortamos en juliana las cebollas. En una tartera calentamos el aceite junto con la mantequilla (que va a ser la verdadera base de la sopa francesa.)

Ponemos la mantequilla.


   Cuando se haya derretido la  mantequilla, añadimos las cebollas y el ajo que lo podemos poner entero y luego retirarlo o picarlo finito y añadirlo junto con las cebollas.

Mejor si usamos cebollas dulces.


   También le añadiremos la sal y la  pimienta. Ponemos el fuego suave durante unos 20 minutos aproximadamente.



Nuestra sopa va a quedar con un color dorado.

   Sino añadimos cebollas dulces, un truco sería añadir una cucharada de azúcar. Le añadimos el caldo de verduras y el coñac.

 

Le añadimos el queso en el último momento.

   Incorporamos la harina y removemos rápidamente para que no se pegue al fondo de la cazuela.  Lo dejamos a fuego lento aproximadamente unos 15 minutos, que se vaya cocinando poco a poco.

   Una vez que esté hecha la sopa y la vayamos a servir le añadimos el queso rallado y los picatostes, justo antes de servir.