Lo mas visto

sábado, 28 de mayo de 2016

BIZCOCHO JUGOSO  DE LIMÓN
Con jarabe de Praliné


INGREDIENTES:
Para el Bizcocho:

  • 3 Huevos.
  • 150 gr. de mantequilla a punto de pomada.
  • Ralladura de 1 limón.
  • 150 gr. de azúcar glas.
  • 1 yogur de limón.
  • 40 ml. de zumo de limón.
  • 150 gr. de harina.
  • 1 cta. de levadura.
Para el Jarabe de Limón:

  • Corteza de Limón, sin la parte blanca.
  • 100 ml. de agua.
  • 100 gr. de azúcar glas.
  • unas gotas de esencia de praliné. 
REALIZACIÓN:

    Primero separamos las yemas de las claras. En un bol grande mezclamos las yemas, con el azúcar glas y batimos hasta que quede una crema con volumen, y con un color amarillo claro. Incorporamos la mantequilla a punto de pomada.  Le añadimos el yogur de limón y el zumo de un limón. Seguimos batiendo hasta que quede todo bien incorporado, es importante batirlo bastante porque así nuestro bizcocho nos quedará mucho mas jugoso.

Lo ponemos en un molde untado con mantequilla.
   Le añadimos la harina junto con la levadura, tamizándola para que nuestro bizcocho quede mas esponjoso.

Recién salido del horno.

   Para  finalizar le añadimos las claras montadas a punto de nieve, con mucho cuidado,  nos podemos ayudar de una lengua de gato para que no se baje la mezcla. De esta manera  conseguiremos que nuestro bizcocho de limón quede mucho mas esponjoso.


   Tenemos el horno pre calentado a 170 º y horneamos aproximadamente unos 35 ' o 40 '. Mientras se está haciendo podemos ir preparando el jarabe de praliné.

Corte de nuestro esponjoso Bizcocho de limón.

   En un cazo ponemos 100 ml de agua, 100 gr. de azúcar y unas gotitas de esencia de praliné. Cortamos la corteza de un limón, evitando la parte blanca, la cortamos en tiras y se la incorporamos al jarabe, para que queden más blanditas y coja el aroma del limón nuestro jarabe. Sin que llegue a hervir, cuando veamos que toma la consistencia de un jarabe lo podremos retirar.  Reservamos.
   Para asegurarnos de que nuestro bizcocho está listo pinchamos con un palito de brocheta.  Aun caliente untamos con un pincel nuestro jarabe y echamos los gajitos de limón por encima.


Listo para servir.

   Este bizcocho queda muy esponjoso, debido a que batimos las yemas por separado de las claras y se las incorporamos montadas a punto de nieve. Es mas sano ya que le añadimos muy poca cantidad de levadura, ya que al montarlo tanto nos aumenta de volumen sin necesidad de ayuda química.
   Espero que os guste esta variedad del clásico bizcocho de limón.

domingo, 22 de mayo de 2016



MUFFINS DE PLÁTANO,  CHOCOLATE
 Y ARÁNDANOS


INGREDIENTES:

Para el streusel:

  • 15 gr. de azúcar.
  • 20 gr. de azúcar moreno.
  • una pizca de canela.
  • una pizca de nuez moscada.
  • 30 gr. de mantequilla fundida.
  • 55 gr. de harina.
Para los Muffins:
Nos saldrán una media docena.
  • 110 gr. de harina.
  • 1 cucharadita de levadura.
  • 1 cucharadita de sal.
  • una pizca de canela.
  • 2 plátanos maduros.
  • 60 gr. de azúcar moreno.
  • 90 gr. de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • 60 ml. de leche entera
  • 120 gr. de pepitas de chocolate.
  • Arándanos frescos.
REALIZACIÓN:

   Primero preparamos el Streusel,  es una palabra alemana que significa " algo esparcido o espolvoreado", es una cobertura de mantequilla, harina y azúcar que en Alemania se aplica a magdalenas, pasteles, bizcochos, como por ejemplo el "Streuselkuchen". Que es un pastel que se hace sobre una pasta Brise con una crema y espolvoreado con Streusel crujiente.

Resultado de imagen de streuselkuchen
Streuselkuchen.



   Que es lo que los ingleses llaman Crumble, es un postre tradicional de Inglaterra, que se elabora con fruta y una masa de harina, mantequilla y azúcar. El Crumble se sirve caliente acompañado de helado, flan, natillas o nata.


Resultado de imagen de crumble
Crumble con fresas y natillas.

   Realmente  es como una galleta crujiente en migas. En un bol  mezclamos los dos tipos de azúcar, el azúcar moreno y el azúcar blanquilla, una pizca de canela y de nuez moscada, añadimos la mantequilla fundida, y por último la harina, mezclamos con los dedos hasta que coja un aspecto de migas  y lo ponemos en una bandeja y horneamos a 170 º unos 10' aproximadamente. 

Usaremos plátanos maduros.

   Vamos preparando nuestros muffins, en un bol mezclamos los huevos con el azúcar, la leche entera y la mantequilla a punto de pomada, batimos todo bien, hasta que nos aumente de volumen.

Ponemos los muffins sobre un molde para magdalenas.

   En un plato cortamos dos plátanos, los podemos aplastar con un tenedor, yo para que quedaran mas suaves los muffins y no encontrara algún  trocito de plátano, lo pasé por la batidora, incorporo el puré de  plátanos a la mezcla anterior.

Espolvoreamos el Streusel y le ponemos arándanos.

   Por último añado los ingredientes en polvo, tamizándolos con un colador: la harina, la levadura, la canela y una pizca de sal.

Quedan esponjosos por dentro y crujientes por fuera.

   Amasamos durante unos minutos y por último añadimos los chips de chocolate, llenamos los moldes de los muffins algo mas de la mitad, le añadimos los arándanos frescos y espolvoreamos con el streusel que teníamos reservado.

También podemos hacerlos de tamaño mini.

   Horneamos a 170  º entre 15' a 20' aproximadamente, pinchamos con un palito de brocheta, cuando salga seco ya los podremos retirar. Yo los pongo sobre una rejilla para que se acaben de enfriar. 

Nuestros Muffins listos para servir.

lunes, 16 de mayo de 2016



CUPCAKES DE TARTA DE SANTIAGO
Feliz Día Das Letras Galegas.


INGREDIENTES:
12 Cupcakes.

  • 75 gr harina.
  • 1 cta. levadura.
  • 150 gr. almendra molida.
  • 150 gr de azúcar glas.
  • 80 gr. mantequilla.
  • 5 claras.
  • ralladura 1 limón.
  • 1 cta. de canela.
  • azúcar glas y un molde de cruz de Santiago.

Este año se recuerda a Manuel María Fernández.

REALIZACIÓN:

    Para esta receta he adaptado la tradicional Tarta de Santiago para hacer unos deliciosos y muy esponjosos cupcakes, aprovechando que el 17 de mayo se celebra el día de las "Letras Galegas".

   Primero batimos la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar glas, la ralladura de limón y una cucharadita de canela. Batimos bastante hasta que nos quede una mezcla con volumen y con un tono amarillo claro.
   Ahora incorporamos la almendra molida, junto con la harina y una cucharadita de levadura. Seguimos batiendo, ahora esta crema nos quedará pastosa, pero es normal.
   Aparte batimos las claras a punto de nieve, le ponemos una pizca de sal que nos ayudará a que se monten mejor.

Los Cupcakes antes de hornearse.

   Mezclamos las claras montadas a punto de nieve, nos ayudamos de una lengua de gato y vamos moviendo poco a poco, con cuidado de que no se bajen, seguimos moviendo hasta que está todo bien mezclado.

Los dejamos que se enfríen.

   Pre calentamos el horno a 180 º yo preparo en la bandeja de horno un molde para magdalenas y en cada hueco pongo un molde de papel, haciendo esto evitaremos que se nos desparramen las magdalenas y que nos queden con una forma bonita.
   Lleno los moldes de magdalenas con ayuda de un cucharón, otra idea es usar una cuchara para preparar helados, también podéis poner la masa en una manga pastelera, para que nos sea mas fácil rellenar los moldes.

Listos para servir.

   Horneo los cupcakes unos 35 ' aproximadamente, para asegurarme de que están listos los pincho con un palito de brocheta, cuando salga limpio, ya estarán listos.

Nuestros deliciosos Cupcakes.

    Yo los pongo en una rejilla para que se enfríen por igual, y una vez que han enfriado, los decoró con el azúcar glas y preparé unas cruces con pasta de azúcar, ya que el molde que tenía en forma de tarta de Santiago me resultaba un poco grande y es lo que pude improvisar.
   Quedan muy esponjosas y recuerdan a la Tarta de Santiago, pero quizá con un sabor mas suave no tan potente como la propia Tarta de Santiago.

Resultado de imagen de santiago de compostela
Santiago de Compostela.

domingo, 8 de mayo de 2016




PASTEL DE QUESO JAPONÉS DE CHOCOLATE


INGREDIENTES:


Resultado de imagen de chocolate negro puro
Yo usé chocolate con leche

  • 120 gr, de chocolate con leche.
  • 120 gr. de crema de queso de chocolate.
  • 3 huevos.
REALIZACIÓN:

    Primero derretimos el chocolate al baño María, separamos las yemas de las claras, batimos las yemas junto con la crema de queso de chocolate, sino conseguís la crema de chocolate, podéis sustituir por crema de queso,  yo lo hice con chocolate con leche, pero también queda bien con chocolate negro.

Resultado de imagen de chocolate con leche al baño maria
Derretimos el chocolate al baño María.
   Batimos las claras de huevo, yo le añado una pizca de sal para que se monten bien. A la mezcla de las yemas con la crema de queso le añadimos el chocolate derretido una vez que haya enfriado un poco, por último mezclamos las claras montadas a punto de nieve, con mucho cuidado, las incorporamos ayudándonos de una espátula de arriba hacia abajo y con movimientos lentos.

Resultado de imagen de claras a punto nieve
Montamos las claras a punto de nieve.


   Tenemos el horno pre calentado y  en la bandeja de horno ponemos el agua caliente que hemos usado para derretir el chocolate, en el medio ponemos nuestro molde, usaremos un molde pequeño de unos 12 cm, porque este pastel no tiene mucho volumen, ya que no lleva levadura.

Resultado de imagen de moldes pequeños desmontables
Un molde pequeño desmontable es el que usé yo.

   Untamos el molde con margarina y yo puse papel vegetal en el fondo, recorté una circunferencia de la misma medida que el molde.

Yo usé esta crema de queso con  chocolate.
   Este postre se horneará con tres temperaturas, primero a 170 º durante 15 minutos, pasado ese tiempo bajamos la temperatura a 160 º otros 15 minutos y para finalizar apagamos el horno y dejamos nuestro pastel otros 15 minutos con el horno apagado.

Resultado de imagen de clara montada a punto de nieve
Por último añadimos las claras montadas.
      Des moldamos nuestro pastel de queso una vez que se haya enfriado un poco, yo para que me sea más fácil desmoldarlo, uso un molde de los que se separan las paredes, de todas formas al hacerse el bizcocho se desprende un poco del molde.
    Lo pasamos a un plato y espolvoreamos con cacao en polvo, o fideos de chocolate,  podemos decorar con unas bolitas de chocolate o con alguna fruta: grosellas o arándanos que nos dará un toque refrescante y contrastará con el toque amargo del cacao.

 

jueves, 5 de mayo de 2016




PIZZA CASERA

Resultado de imagen de masa de pizza casera


INGREDIENTES:
Masa para 2 pizzas medianas.
  • 200 ml. de agua.
  • 300 gr. de harina.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1 sobre de levadura de panadería o 20 gr de levadura fresca.
  • 15 ml. de aceite de oliva.
 REALIZACIÓN:

   Mezclamos la harina con la levadura y la sal, empezamos a amasar. A continuación añadimos el agua y el aceite de oliva virgen. Amasamos durante unos 5 o 10 minutos, la masa nos tiene que quedar elástica.

Trabajamos la masa y formamos una bola.

   La dejamos en un cuenco con un poco de harina para que no se nos pegue la masa, lo tapamos con un paño y la dejamos levedar entre 30 y 40 minutos.

Estiramos ayudándonos de un rodillo.

   Separamos la masa en dos montones, trabajamos cada masa hasta formar una bola, la cual iremos estirando, yo primero la extiendo con el rodillo y luego  ayudándome  de las manos voy  estirando la masa hasta formar nuestra pizza.

Pasamos nuestra masa a la bandeja de horno.

   La ponemos en una bandeja de horno yo le pongo papel de hornear para que no se pegue. Si la queremos fina solamente la vamos a dejar reposar en la bandeja 5 o 10 minutos, por el contrario si nos gusta mas gruesa, la dejaremos levedar 30 o 40 minutos.

Le ponemos tomate frito.

   Primero le  pongo tomate frito, lo extiendo bien, le añadí espinaca cocida, champiñones, queso mozzarella y queso gouda en daditos.

Yo le puse , champiñones, calabacín, espinacas, queso mozzarella y queso en tacos.
   Ponemos el horno precalentado a 200 º horneamos durante unos 20 minutos, lo bueno de hacer una pizza casera es que la podemos hacer muy variada y adaptándonos a los ingredientes que tengamos en casa.


Resultado de imagen de pizza casera
Deliciosa pizza casera.

   También podemos preparar la masa le ponemos el tomate frito y la guardamos en una bolsa de congelado de las que tienen cierre hermético, la congelamos y cuando la queramos preparar será mucho mas cómodo, solo le añadiremos los ingredientes que nos gusten más y la horneamos.