BIZCOCHO MÁRMOL DE NARANJA
INGREDIENTES:
- 4 huevos.
- 150 gr. de mantequilla.
- 75 gr. de azúcar moreno.
- 75 gr. de azúcar blanquilla.
- 125 gr. de almendra molida.
- 150 ml. de leche.
- ralladura de naranja.
- el zumo de una naranja.
- 150 gr. de chocolate para fundir.
- 1 cucharadita de café soluble.
- 150 gr. de harina de repostería.
- 2 cucharaditas de levadura.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 1 pizca de sal.
REALIZACIÓN:
Primeramente vamos a separar las yemas de las claras, reservamos las claras y batimos las yemas junto con la mantequilla a punto pomada y los dos tipos de azúcar, montamos hasta que doblen su volumen. Le añadimos la leche, la esencia de vainilla, la ralladura y el zumo de una naranja, seguimos batiendo, hasta que se mezclen bien todos los ingredientes.
 |
Dejamos enfriar antes de des moldar. |
Incorporamos la almendra molida, mezclamos bien. Ahora añadimos las claras montadas a punto de nieve. Mezclamos cuidadosamente con ayuda de una lengua de gato, muy suavemente desde abajo hacia arriba, para evitar que se bajen.
 |
Si ponemos papel de horno será mas fácil desmoldarlo. |
En un bol tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Lo vamos incorporando a nuestra mezcla poco a poco.
Una vez que tengamos nuestra masa lista la vamos a separar en dos boles, en uno la vamos a dejar tal cual y en el segundo bol, le vamos a añadir chocolate que previamente habremos fundido al baño María, yo pongo un cazo mas grande con agua y en el interior otro cazo con el chocolate troceado, una cucharadita de café soluble, dos cucharaditas de azúcar, dos cucharadas de leche y yo le añadí unas gotitas de esencia de naranja, pero eso es a gusto del consumidor.
 |
Este es el aspecto antes de hornear. |
Cuando esté derretido lo retiramos del fuego y dejamos que se enfríe un poco antes de incorporarlo al segundo bol.
Pre calentamos el horno a 180 º, tenemos un molde untado con mantequilla, añadimos primero masa blanca, a continuación añadimos un poco de masa de chocolate, otra vez masa blanca y para rematar masa de chocolate, lo bonito visualmente es que quede desigual, de ahí su nombre: mármol.
Horneamos a 180 º unos 45' aproximadamente, a mitad de cocción yo lo tapo con papel de aluminio, para que no coja demasiado color. Pinchamos con un palito de brocheta cuando veamos que salga seco nuestro bizcocho estará listo.
Lo dejamos enfriar antes de des moldar. Una vez que lo hayamos des moldado espolvoreamos con azúcar glas.
Nos quedará un bizcocho increíblemente esponjoso, suave y con el contraste de los dos sabores, el bizcocho de vainilla y el bizcocho de chocolate. También el toque que le da la naranja que combina muy bien con el chocolate negro. El Bizcocho de Mármol se originó en Alemania hacia el siglo XIX. En un principio la parte oscura de la masa se lograba añadiendo café, pasas, ciruelas pasas o melaza. Fueron los judíos alemanes que hacia el 1889 introdujeron el chocolate. Los judíos alemanes que emigraron a Nueva York, se llevaron esta receta de bizcocho mármol con chocolate y desde aquella época no había pastelería judía en Nueva York que no lo tuviera entre sus dulces, ellos también le añadían la almendra molida como en la receta del bizcocho marmolado de naranja que os traigo hoy.
 |
Bizcocho mármol con chocolate. |