Lo mas visto

sábado, 25 de julio de 2015



TARTA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

INGREDIENTES:

  • 250 grs. de almendra molida
  • 250 grs. de azúcar.
  • ralladura de un limón-
  • una cucharada de canela.
  • 5 huevos.
  • azúcar glass.
  • una plantilla de cruz de Santiago.
REALIZACIÓN:

    Primero precalentamos el horno a 170º . Separamos las yemas de las claras, batimos las claras, junto con el azúcar hasta conseguir el  punto de nieve. Le añadimos las yemas, la canela,, y la ralladura de piel de un limón. Batimos suavemente para  que no se baje.

Resultado de imagen de tarta de santiago plantilla

    Dejamos enfriar nuestra tarta y le ponemos la plantilla con la cruz de Santiago y espolvoreamos con azúcar glass.
Y ya tenemos nuestra tradicional tarta de Santiago, aprovechando que hoy es el día del Santiago Apostol, 25 de Julio.








Resultado de imagen de santiago de compostela

domingo, 19 de julio de 2015






PUDING DE CEREZAS



INGREDIENTES:

  • 4 huevos.
  • 400 ml. de nata o 200 ml. de nata y 200 ml. de leche.
  • 4 cucharadas de azúcar.
  • un cucharadita de flanin.
  • 2 croissants.
  •  300 grs. de cerezas.
  • azúcar vainillado.
  • mantequilla para untar el molde.

Cortamos los croissants.


 
Quitamos los huesos de las cerezas.
REALIZACIÓN:

    Primeramente deshuesamos las cerezas si son grandes las podemos partir por la mitad. Cortamos los croissants en rebanadas finas y reservamos.
    Ponemos una capa de rebanadas de croissants en el fondo del molde, una capa de cerezas. Otra capa de croissants y de cerezas, terminamos con cerezas.
    En un bol batimos los huevos con el azúcar( 4 cucharadas) y el azúcar  avainillado. Le añadimos la nata o mitad de nata y mitad de leche, reservando una pequeña cantidad para para añadir el flanin y lo añadimos a la mezcla anterior.  La echamos en el molde repartiendo bien por toda la superficie.
    Se puede cocer en el horno al baño María como los flanes, pero en este postre no es necesario y haciéndolo directamente se tarda menos en cocer.
    Metemos en el horno precalentado a unos 180º unos 30' aproximadamente.
    Pinchamos con una aguja metálica y cuando salga limpia estará listo nuestro pudin.
    Esperamos a que enfríe para darle la vueta.



Vamos poniendo varias capas y luego le añadimos la mezcla de huevos.








COOKIE DOUGH BROWNIES



   En EEUU una cookie se describe como una dulce, generalmente pequeña torta delgada. Por definición una cookie puede ser cualquiera de una variedad de pasteles dulces a base de harina. Cada país tiene su propia palabra para cookie, en España son galletas, en Alemania se denominan "keks" o "plätzchen", en Italia "biscotti". La palabra "cookies"  viene del termino holandés "koekje" (que significa pastel pequeño).
Según los historiadores culinarios, el primer registro histórico de las galletas fue su uso como pasteles de prueba. Una pequeña cantidad de masa de pastel se hornea para probar la temperatura del horno.
galletas 1
  Las primeras tortas de estilo de galletas se cree que se remontan al siglo séptimo, en Persia (hoy Irán), uno de  los primeros países en cultivar azúcar (pasteles de lujo y pasteles en grandes y pequeñas versiones eran bien conocidos en el imperio persa). Según los historiadores, el azúcar se originó ya sea en las tierras bajas de Bengala o en otro lugar en el sudeste asiático.  Con la invasión musulmana de España, entonces las cruzadas y el comercio de especias, las técnicas de cocina e ingredientes de Arabia se extendieron hacia el norte de Europa.
   En el siglo XVI en un libro de cocina escrito por Thomas Dawson. Se trata de uno de los primeros libros de cocina para las crecientes clases medias en la Inglaterra isabelina. Se trata de un corto de galletas cuadrados enriquecido con las yemas de huevo y especias, al horno con papel de pergamino. 
Resultado de imagen de cookie dough brownies historia
Ahora las tomamos hasta en helado.

INGREDIENTES: 



 Para la base de cookies:


  • 125 grs. de harina.
  • 1/2 cucharadita de  sal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de  sodio.
  • 1 huevo
  • 1  cucharadita de  extracto vainilla.
  • 100 grs. de   mantequilla sin sal blandita.
  • 60 grs. de  azúcar blanquilla.
  • 60 grs. de  azúcar moreno.
  • 100 grs. de  pepitas chocolate.



Para la capa de Brownie:



  • 100 grs. de  mantequilla
  • 300 grs. de  chocolate.
  • 1/2  cucharadita de  sal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 260 grs. de  azúcar  blanquilla.
  • 2 huevos
  • 200 grs. de  harina
  • 2 cucharadas y media de  cacao polvo
  • 1/2 cucharadita de café instantáneo.
REALIZACIÓN:

   Primero empezamos con la primera capa, la de cookies.       Mezclamos en un bol la mantequilla, junto con el azúcar blanco y el azúcar moreno, le añadimos la esencia de vainilla, el huevo, el bicarbonato, la sal, la harina y por último las pepitas de chocolate.
   La extendemos en un molde cuadrado al que le habremos puesto un tira de papel vegetal para ayudarnos a desmoldarlo mas fácilmente.
Ahora preparamos la segunda capa, la de brownie de chocolate. En un bol ponemos la mantequilla a punto pomada, junto con el azúcar blanco y los dos huevos. Añadimos la sal, el bicarbonato, las dos cucharadas de cacao en polvo, la media cucharadita de cacao en polvo, la harina y por último el chocolate fundido. Mezclamos todo bien y extendemos esta segunda capa en nuestro molde.
Lo ponemos en el horno a 170º unos 45'. Pinchamos con una aguja y una vez que salga limpia nuestro cookie dough brownie estará listo. dejamos que se enfríe un  poco y lo cortamos en porciones, yo para decorar hice cookies con la receta que tengo en el blog, eso si mas pequeñas.