Lo mas visto

jueves, 29 de julio de 2021

 

HELADO DE AVELLANA




INGREDIENTES:

  • 200 gr. de avellanas tostadas.
  • 2 cdas. de aceite de oliva virgen.
  • 3 yemas de huevo enteras.
  • 300 ml. de leche entera.
  • 150 ml. de miel.
  • 300 ml. de nata para montar.
  • 1 cdta. de extracto de vainilla.

REALIZACIÓN:

    Añadimos la nata líquida y la leche entera a una cazuela y calentamos hasta que se temple.

    Trituramos con la picadora las avellanas hasta que queden lo mas finas posible. Apartamos unos 50 gr. de avellanas picadas  para dejar para añadir al final del proceso de mantecado y el resto lo pasamos por mortero hasta que se forme una crema ligera.



   Primero convertiremos en polvo las avellanas trituradas y luego añadiremos dos cucharadas de aceite de oliva, haremos una pasta de avellana.

   Ahora vamos a separar los huevos, batimos las yemas con unas varillas o un tenedor, hasta que quede como una crema, le añadimos la leche, la nata, la miel y las avellanas. Batimos todo muy bien hasta que quede todo muy bien integrado.



   Dejamos unos minutos a fuego lento sin dejar de remover. Así lograremos que la crema se integre bien y que se espese eso si tendremos cuidado de que no llegue a hervir o se cortará.

   Dejamos enfriar la crema de avellanas completamente antes de meterla en un táper  o recipiente. Metemos la mezcla en la nevera, debemos dejarla por lo menos 3 horas antes de empezar a trabajar con ella.

   Tendremos que quitar nuestra crema de avellanas del congelador, removerlo y volverlo a guardar en el congelador unas 4 veces. 

    En la primera hora podremos quitar la crema cada 10 minutos y remover, Después cada 30 minutos, hasta tres veces mas.

    Al final de todo añadimos las avellanas picadas y ya lo dejamos en el congelador hasta el momento de consumir.

   Si hacemos el helado con heladera  tendremos que tener la crema en la nevera varias horas y luego podremos mantecarlo. Mantecar es convertir la crema que tenemos en una especie de mantequilla, donde debemos ir rompiendo los cristales de hielo a través del movimiento e introduciendo aire a la mezcla.

   Si tenemos heladera será mas sencillo preparar nuestro helado, tendremos el recipiente en la nevera durante varias horas y luego usaremos la heladera para formar nuestro helado. Cuando la mezcla tenga la consistencia de manteca, le añadiremos las avellanas cortadas y ya tendremos nuestro helado de avellanas listo.

   

   

miércoles, 28 de julio de 2021

 

HELADO DE VAINILLA



INGREDIENTES:

  • 300  ml. de nata para montar.
  • 300 ml. de leche entera.
  • 4 yemas de huevo.
  • 80 gr. de azúcar
  • 1 vaina de vainilla.

REALIZACIÓN:

    En un cazo calentamos la leche, las semillas de la vainilla, junto con  la propia vainilla, las yemas de huevo y el azúcar.



   Vamos batiendo con unas  varillas, batimos sin para hasta que se disuelva el azúcar y evitar que se cuaje el huevo.

   Calentamos la mezcla hasta que llegue a hervir, cuando la mezcla empiece a hervir, la retiramos a un bol y le añadimos la nata y mezclamos bien hasta incorporar.



   Vertemos la mezcla en un recipiente con tapa y lo guardamos en el congelador, aproximadamente cada 30 o 45 minutos lo quitamos y lo removemos para que no se cristalice.

   Batimos bien para romper los cristales de hielo que pudieran formarse, repetimos esta operación 3 o 4 veces. Retiraremos el helado 10 minutos antes de consumirlo.

   Si disponemos de heladera esta hará todo el trabajo, sino tendremos que remover nuestro helado a mano varias veces para evitar que se cristalice nuestro helado.

lunes, 26 de julio de 2021

 BIZCOCHO A  LA CAZUELA

 CON FRUTAS CONFITADAS



INGREDIENTES:

  • 3 huevos.
  • 1 yogur.
  • 3 medidas de yogur de harina.
  • 2 medidas de yogur de azúcar.
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva.
  • 1 sobre de levadura en polvo.
  • Ralladura de limón.
  • 1 cdta. de mantequilla.
  • 30 gr. de orejones.
  • 30 gr. de arándanos secos.
  • 15 gr. de pasas.
  • 30 gr. de guindas.
Para el glaseado:
  • 150 gr. de azúcar glas.
  • 1 cucharada de queso.
  • 30 ml. de leche.
  • Ralladura de limón.
  • 20 gr. de orejones.



REALIZACIÓN:

   En un cuenco introduce los huevos y el azúcar  y bate con unas varillas eléctricas un par de minutos. Agrega la piel de limón, el yogur , la harina y la levadura tamizadas. Mezcla de nuevo y agrega el aceite. Corta los orejones y las guindas en trozos pequeños. 

   Por último, añade a la masa las frutas confitadas ligeramente enharinadas.

   Unta una cazuela con mantequilla, cubre la base con papel de horno y coloca en el centro un aro metálico, bien untado cn mantequilla o aceite.

   Vierte la masa, tapa la cazuela y cuece a fuego lento durante 45 o 55 minutos.

   Comprueba la cocción del bizcocho pinchándolo con un  palillo(debe salir limpio) y deja que se enfríe por completo. Luego pasa un cuchillo por los bordes y desmóldalo.

   Para hacer el glaseado, bate el queso con el azúcar, la ralladura y la leche con las varillas hasta lograr una mezcla homogénea. Viértela sobre el bizcocho y antes de que se seque esparce por encima los orejones troceados.