INGREDIENTES:
- 2 huevos.
- 120 ml. de aceite de oliva.
- 300 gr. de azúcar.
- 2 cucharadas de cacao sin azúcar.
- 1 cucharadita de colorante rojo para red velvet.
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
- 250 ml. de leche.
- 2 cucharaditas de zumo de limón.
- 300 grs. de harina.
- 1 cta. de bicarbonato de sodio.
- 2 ctas. de vinagre blanco.
Para el relleno y decoración de la tarta:
- 250 grs. de queso en crema.
- 250 grs. de mantequilla.
- 600 grs. de azúcar glas.
- 120 gr. de chocolate blanco.
- colorante rojo.
REALIZACIÓN:
Ponemos a pre calentar el horno a 170 º mientras nos ponemos a preparar la receta. Vamos a sustituir el "Buttermilk" por un chorrito de limón que le vamos añadir a la leche reservamos mientras empezamos con la receta, este procedimiento será imprescindible para que la tarta a Red Velvet nos quede perfecta.
Ponemos mantequilla o spray anti adherente en el molde o moldes, si usamos dos moldes, necesitaremos dos de 20 cm cada uno.
En un bol batimos el aceite, los huevos y el azúcar, cuando esté todo bien integrado, le añadimos el cacao, que habremos tamizado previamente y un chorrito de la leche con el limón, que teníamos ya preparada y removemos todo muy bien.
Añadimos progresivamente la harina tamizada y el resto de la leche con limón.
En un vasito mezclamos el bicarbonato con el vinagre, cuando empiece a burbujear lo añadimos al resto de la mezcla
Cuando la mezcla sea homogénea, añadiremos el extracto de vainilla y el colorante para red velvet, hasta obtener el color perfecto de red velvet.
Si usamos dos moldes pesamos la masa y lo repartimos en dos moldes de 20 cm.
Horneamos a 170 º durante 25 ' o 30 '. Pinchamos con un palito de brocheta y cuando salga limpio, estará listo para retirarlo del horno, lo ponemos sobre una rejilla para que se acabe de enfriar.
Ahora vamos a preparar la crema, tamizamos el azúcar glas y le añadimos la mantequilla a punto de pomada, batimos hasta obtener una textura similar al helado.
Incorporamos el queso en crema y seguimos batiendo, pasamos la crema a una manga pastelera, rellenamos la tarta y con la misma crema vamos a decorar la tarta red velvet, la extendemos bien con una espátula.
Ahora vamos con la decoración terrorífica de la tarta, ponemos a derretir la baño María chocolate blanco, le añadimos colorante rojo, una vez que esté derretido lo pasamos a un biberón y empezamos a poner unos chorros desiguales por los laterales del pastel y luego cubrimos la parte de arriba, para darle un toque mas siniestro, tan fácil como dejar clavado un cuchillo.
También podemos hacer caramelo liquido, lo rompemos en trozos desiguales y los clavamos simulando cristales rotos, así nos queda una decoración muy original y propia para Halloween.
Ponemos a pre calentar el horno a 170 º mientras nos ponemos a preparar la receta. Vamos a sustituir el "Buttermilk" por un chorrito de limón que le vamos añadir a la leche reservamos mientras empezamos con la receta, este procedimiento será imprescindible para que la tarta a Red Velvet nos quede perfecta.
Ponemos mantequilla o spray anti adherente en el molde o moldes, si usamos dos moldes, necesitaremos dos de 20 cm cada uno.
En un bol batimos el aceite, los huevos y el azúcar, cuando esté todo bien integrado, le añadimos el cacao, que habremos tamizado previamente y un chorrito de la leche con el limón, que teníamos ya preparada y removemos todo muy bien.
Añadimos progresivamente la harina tamizada y el resto de la leche con limón.
En un vasito mezclamos el bicarbonato con el vinagre, cuando empiece a burbujear lo añadimos al resto de la mezcla
Cuando la mezcla sea homogénea, añadiremos el extracto de vainilla y el colorante para red velvet, hasta obtener el color perfecto de red velvet.
Si usamos dos moldes pesamos la masa y lo repartimos en dos moldes de 20 cm.
Horneamos a 170 º durante 25 ' o 30 '. Pinchamos con un palito de brocheta y cuando salga limpio, estará listo para retirarlo del horno, lo ponemos sobre una rejilla para que se acabe de enfriar.
Ahora vamos a preparar la crema, tamizamos el azúcar glas y le añadimos la mantequilla a punto de pomada, batimos hasta obtener una textura similar al helado.
Incorporamos el queso en crema y seguimos batiendo, pasamos la crema a una manga pastelera, rellenamos la tarta y con la misma crema vamos a decorar la tarta red velvet, la extendemos bien con una espátula.
Ahora vamos con la decoración terrorífica de la tarta, ponemos a derretir la baño María chocolate blanco, le añadimos colorante rojo, una vez que esté derretido lo pasamos a un biberón y empezamos a poner unos chorros desiguales por los laterales del pastel y luego cubrimos la parte de arriba, para darle un toque mas siniestro, tan fácil como dejar clavado un cuchillo.
También podemos hacer caramelo liquido, lo rompemos en trozos desiguales y los clavamos simulando cristales rotos, así nos queda una decoración muy original y propia para Halloween.