Lo mas visto

jueves, 31 de octubre de 2019




TARTA RED VELVET SANGRIENTA






INGREDIENTES:



  • 2 huevos.
  • 120 ml. de aceite de oliva.
  • 300 gr. de azúcar.
  • 2 cucharadas de cacao sin azúcar.
  • 1 cucharadita de colorante rojo para red velvet.
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
  • 250 ml. de leche.
  • 2 cucharaditas de zumo de limón.
  • 300 grs. de harina.
  • 1 cta. de bicarbonato de sodio.
  • 2 ctas. de vinagre blanco.

Para el relleno y decoración de la tarta:

  • 250 grs. de queso en crema.
  • 250 grs. de mantequilla.
  • 600 grs. de azúcar glas.
  • 120 gr. de chocolate blanco.
  • colorante rojo.

REALIZACIÓN:

   Ponemos a pre calentar el horno a 170 º mientras nos ponemos a preparar la receta. Vamos a sustituir el "Buttermilk" por un chorrito de limón que le vamos añadir a la leche reservamos mientras empezamos con la receta, este procedimiento  será imprescindible para que la tarta a Red Velvet nos quede perfecta.

   Ponemos mantequilla o spray anti adherente en el molde o moldes, si usamos dos moldes, necesitaremos dos de 20 cm cada uno.

   En un bol batimos el aceite, los huevos y el azúcar, cuando esté todo bien integrado, le añadimos el cacao, que habremos tamizado previamente y un chorrito de la leche con el limón, que teníamos ya preparada y removemos todo muy bien.

  Añadimos progresivamente la harina tamizada y el resto de la leche con limón.

   En un vasito mezclamos el bicarbonato con el vinagre, cuando empiece a burbujear lo añadimos al resto de la mezcla

   Cuando la mezcla sea homogénea, añadiremos el extracto de vainilla y el colorante para red  velvet, hasta obtener el color perfecto de red velvet.

   Si usamos dos moldes pesamos la masa y lo repartimos en dos moldes de 20 cm.

   Horneamos a 170 º durante 25 ' o 30 '.   Pinchamos con un palito de brocheta y cuando salga limpio, estará listo para retirarlo del horno, lo ponemos sobre una rejilla para que se acabe de enfriar.

   Ahora vamos a preparar la crema, tamizamos el azúcar glas y le añadimos la mantequilla a punto de pomada, batimos hasta obtener una textura similar al helado.

   Incorporamos el queso en crema y seguimos batiendo, pasamos la crema a una manga pastelera, rellenamos la tarta y con la misma crema vamos a decorar la tarta red velvet, la extendemos bien con una espátula.

   Ahora vamos con la decoración terrorífica de la tarta, ponemos a derretir la baño María chocolate blanco, le añadimos colorante rojo, una vez que esté derretido lo pasamos a un biberón y empezamos a poner unos chorros desiguales  por los laterales del pastel y luego cubrimos la parte de arriba, para darle un toque mas siniestro, tan fácil como dejar clavado un cuchillo.

 También  podemos hacer caramelo liquido, lo rompemos en trozos desiguales y los clavamos simulando cristales rotos, así  nos queda una decoración  muy original y propia para Halloween.


domingo, 27 de octubre de 2019



DEDOS DE BRUJA


INGREDIENTES:


  • 125 gr. de mantequilla s/s.
  • 100 gr. de azúcar glas.
  • 1 huevo L.
  • 1 cta. de esencia de vainilla.
  • 330 gr. de harina de trigo para repostería.
  • 1/2 cta. de canela.
  • 1/4 de cta. de levadura.
  • 1 pizca de sal.
  • 30 gr. de almendras.
  • colorante.
  • mermelada de fresa.

REALIZACIÓN:

   En un bol batimos  la mantequilla a punto de `pomada junto con el azúcar glas.  Al usar el azúcar glas nuestros dedos de bruja quedarán con una textura mucho mas fina.

    Ahora añadimos el huevo junto con la esencia de vainilla, seguimos batiendo hasta que se haya integrado.

   Yo prefiero batir el huevo en un bol aparte para asegurarte de que está en perfecto estado.

   Ahora vamos a añadir los ingredientes secos: la harina, la levadura, la canela y una pizca de sal. La vamos agregando poco a poco mientras seguimos batiendo a baja potencia.

   Ahora vamos a pasar a amasar ayudándonos de nuestras manos, en caso de que te quede la masa muy seca puedes agregarle una cucharada de leche.

   Una vez que la masa esté lista,  la vamos a separar en tres partes. Las tapamos con papel film y las guardamos en la nevera unos 20 minutos para que se endurezca y sea más fácil trabajar con ella.

   A una de las masas le vamos a añadir colorante rojo a otra colorante verde y a la última la dejamos tal cual.

   Pasados esos 20 o 30 minutos nuestra masa ya estarán listas para preparar los dedos de bruja.
   Usaremos porciones de 20 grs. hacemos una bolita, la vamos estirando hasta hacer forma de dedo.       Hacemos las arrugas de los dedos con un cuchillo y colocamos una almendra en un extremo para darle forma de uña a nuestro siniestro dedo.
   Tenemos nuestro horno pre calentado a 175 º y horneamos 12 minutos. Dejamos enfriar y decoramos con un poco de mermelada de fresa para simular la sangre.


   

lunes, 7 de octubre de 2019




FABADA ASTURIANA



INGREDIENTES:

  • 350 gr. de habas.
  • 1 chorizo.
  • 1 morcilla.
  • Tocino y  panceta de cerdo.
  • 1 hueso de jamón o un trozo de lacón.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 1 diente de ajo.
  • azafrán y sal.
REALIZACIÓN:

   Esta receta no es muy complicada de realizar pero si necesita tiempo de preparación. Empezando la noche anterior, poniendo a remojo las habas  a poder ser de buena calidad, los ingredientes de nuestra fabada serán muy importantes a la hora de obtener unos ingredientes resultados.



   Pues bien ponemos a remojo nuestras habas, ( rechazando las que veamos tocadas ) en un bol con agua que las cubra y también pondremos a remojo el hueso de jamón, la panceta y si le añadimos lacón también.



   Al día siguiente escurrimos nuestras habas y las ponemos en una cazuela, con agua que le cubra aproximadamente dos dedos.


   La dejamos media hora a fuego alto hasta que rompa a hervir, introducimos la panceta, el chorizo, la morcilla, el hueso de jamón y el tocino. Si añadimos enteros los chorizos y la morcilla, los pincharemos para evitar que revienten.



   Procuraremos que la morcilla y los chorizos permanezcan en la parte superior.  Quitamos la espuma que suele contener impurezas y a la vez le quitamos grasa al caldo.



   Cuando lleve media hora cociendo a fuego alto le añadimos las hebras de azafrán en un  poco de caldo que habremos retirado de nuestra cazuela, mezclamos bien y volvemos a añadir el liquido a la cazuela.

   También incorporamos una cebolla pequeña picada y un diente de ajo. Le añadimos sal al gusto bajamos la temperatura de cocción y dejamos que siga cociendo aproximadamente unas 2 horas , añadiremos agua frían en dos ocasiones para "asustar" a nuestra fabada.



   Probamos de sal, probamos las habas a ver si ya están tiernas, apartamos del fuego y dejamos reposar una hora aproximadamente.

   Para emplatar lo mejor usaremos un plato hondo, con la fabada y la carne por encima. Y por supuesto estará mucho mas rica de un día para otro.