Lo mas visto

martes, 31 de marzo de 2015

NEVADITOS


Ingredientes :

  • 200 grs.  De harina de trigo. 
  • 70 grs.  De Almendra molida. 
  • 175 grs.  De manteca de cerdo. 
  • 50 grs.  De azúcar.
  • 125 ml.  De vino blanco(tipo jerez) 
  • Azúcar glass para espolvorear. 
Realización:

    Mezclamos el azúcar  junto con la almendra molida,  la manteca de cerdo,  que pondremos un minuto en el microondas para que esté a punto pomada. Añadimos el vino y por último la harina.
   Envolvemos en papel transparente la masa de los NEVADITOS. La dejáramos unas 4 horas en la nevera.
     También la podemos preparar la noche anterior.
    Extendemos la masa,  con un grosor de un cm y medio aproximadamente, con un cortapastas cortamos los NEVADITOS.
    Los ponemos en el horno precalentado a 180° unos 10 o 12'.
    Cuando enfríen un poco las espolvoreamos con abundante azúcar glas.
Cortamos los NEVADITOS con un cortapastas redondo.
Una vez que han enfriado un poco las rebozamos con azúcar glass.
    


domingo, 29 de marzo de 2015

ROSCÓN DE PASCUA

Historia de Roscón de Pascua:
    Las Roscas fueron en un principio  simples panes, sus antecedentes no están relacionados con la religión, sino con festejos paganos de la antigüedad: las saturnales romanas o las ocasiones en las que se agradecía y se pedía por la generosidad de la Tierra. Se hacían con higos, dátiles y miel.
    El Roscón de Pascua, tal y como lo conocemos nació en Italia, creado por reposteros que retomaron las tradiciones antiguas para competir con la antigua tradición del huevo. para su confección usaron productos simples: leche, huevos y harina. y de esta manera nació la Rosca de Pascua.
    Su origen se remonta al año 476, cuando un rey bárbaro había sitiado la ciudad de Pavia, en Italia. En ese lugar un humilde pastelero preparó un postre en forma de paloma para la Pascua, símbolo de paz y amor y se lo regaló al monarca. Tan conmovido quedó el rey que levantó el sitio de la ciudad. Con el paso del tiempo fue cambiando la forma del postre hasta llegar a la forma actual.



INGREDIENTES:

  • 9 huevos.
  • 200 grs. de azúcar.
  • 5 ml.  de esencia de anís.
  • 150 grs. de manteca de vaca.
  • Un kilo y medio de harina aproximadamente.
  • Levadura de panadería.
  • Un huevo batido para bañar el roscón.
  • Azúcar y agua para decorarlo.
  • Guindas y fruta escarchada.
REALIZACIÓN:
Bañamos con un huevo batido el ROSCÓN
Le ponemos el azúcar humedecido.

Ponemos las guindas y la fruta escarchada.
  
    Tenemos que preparar la  masa la noche anterior, en un bol vamos añadiendo los huevos uno a uno, echamos el azúcar y usamos una batidora eléctrica, añadimos el anís, yo en este punto desmenuzo la levadura prensada de panadería y la voy echando poco a poco a la harina,  primero remuevo con una cuchara de madera, cuando la masa va tomando forma, la trabajo en la mesa, cuando tengamos la masa lista la dejamos en el mismo bol tapada con un trapo toda la noche, una cosa esta masa va a coger bastante volumen, tenerlo en cuenta, podéis usar un recipiente que sea grande.

La masa a la mañana siguiente aumenta considerablemente el tamaño.


Montaje de los Roscones:

     
    Por la mañana os sorprenderéis lo mucho que ha aumentado vuestra masa, es mas con estas cantidades nos saldrán 3 roscones, si queréis preparar sólo uno, tendréis que reducir la receta a un tercio; 3 huevos, 50.grs. de manteca, medio kilo de harina, 75 grs de azúcar, unas gotas de esencia de anís, levadura de panadería.
     Cogemos la masa y la trabajamos un poco, separamos dos cilindros y los vamos enlazando como si fuera una trenza; la ponemos en forma de rosca. Bañamos con huevo batido, hacemos una mezcla de azúcar y agua, que quede una consistencia pastosa y la vamos poniendo en el roscón, luego al hornear quedará crujiente, le añadimos las guindas y la fruta escarchada, apretando un poquito, para que no se nos escapen una vez horneadas.
       Horno a 180° entre 35 a 45 minutos.



viernes, 27 de marzo de 2015

BIZCOCHO DE NARANJA


Receta sencilla y el primer postre que hice con mi madre.


INGREDIENTES:

  • 150 grs. de azúcar.
  • 150 grs. de harina. 
  • 3 huevos.
  • 50 grs.  de mantequilla.
  • 1 sobre de levadura. 
  •  El zumo de 4 naranjas. 

REALIZACIÓN:

   Batimos los huevos,  junto con el azúcar unos 3' hasta que doblen su volumen. Le añadimos la mantequilla a punto pomada para que se incorpore mejor a la mezcla,
la harina junto con la levadura, la vamos a tamizar para que nuestro bizcocho quede mucho mas suave.

   Por último añadimos el zumo de 2 naranjas, más o menos un vaso de zumo. Ahora removemos con la ayuda de una espátula para que no se nos baje la mezcla.
  Tenemos el horno pre calentado a 170 º  y cuando esté listo metemos el bizcocho unos  30' aproximadamente  a 180°.

 Sabremos que está listo cuando al meter  un palito de brocheta  este salga limpio, si sale manchado aún necesita más cocción.

   Una vez que lo hayamos sacado del horno,  aun estando caliente le añadimos el resto del zumo.
 Este bizcocho queda super jugoso, a mi me encanta,  se puede decorar con unas rodajas de naranja cortando las en juliana,  o con azúcar glas.  Esto ya es a gusto de cada uno.